![](https://www.uv.mx/prensa/files/2022/05/Banner-PUV-300522-CARLOS-Reconocimiento-FAUV-100x80.jpg)
Fueron distinguidas por su dedicación, trabajo, y trayectoria en diversas ramas de la arquitectura, y por el compromiso que muestran para con la sociedad y las ciudades que habitan
Fueron distinguidas por su dedicación, trabajo, y trayectoria en diversas ramas de la arquitectura, y por el compromiso que muestran para con la sociedad y las ciudades que habitan
El académico puertorriqueño ha enfocado sus investigaciones y docencia en analizar el patrimonio y la conservación de edificaciones históricas y culturales de las comunidades en el condado de Miami Dade en Florida.
La ocupación norteamericana continuó hasta 1848 cuando ambas naciones firmaron el Tratado de Guadalupe, a través del cual México cedió dos millones de kilómetros cuadrados de su territorio norte a los Estados Unidos.
“La mujer es vulnerable por sexo y género, mientras el hombre por género”: María Zamora, integrante fundadora del Colegio de Urbanistas del Estado de Jalisco, A.C
Participaron estudiantes de diferentes experiencias educativas de este programa educativo.
Las organizadoras de esta actividad fueron Laura Mendoza Kaplan y Polimnia Zacarías Capistrán, docentes de la FAUV e integrantes del cuerpo académico (CA) Entornos Sustentables.
La vicerrectora Liliana Cuervo López inauguró el evento y expresó su reconocimiento a autoridades y académicos de Arquitectura por este importante evento.
El Cuerpo Académico “Sustenta y Aprende” de la Facultad de Arquitectura, región Orizaba-Córdoba, conmemoró el día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres
El Observatorio Urbano de la UV mostró que también la escasa seguridad pública, los problemas de movilidad y los servicios habitacionales influyen en el abandono de vivienda
El diseño actual de la mayoría de las ciudades presenta entornos poco sanos y genera diversos problemas, como la escasez de áreas verdes
El comité organizador busca encontrar problemas afines en distintas ciudades que permitan investigar a fondo la gestión del territorio, la vivienda y la construcción social del hábitat
Este concepto es impulsado por Emmanuele Lo Giudice, diseñador italiano con una amplia trayectoria internacional