
El Observatorio Urbano de la UV mostró que también la escasa seguridad pública, los problemas de movilidad y los servicios habitacionales influyen en el abandono de vivienda
El Observatorio Urbano de la UV mostró que también la escasa seguridad pública, los problemas de movilidad y los servicios habitacionales influyen en el abandono de vivienda
El diseño actual de la mayoría de las ciudades presenta entornos poco sanos y genera diversos problemas, como la escasez de áreas verdes
El comité organizador busca encontrar problemas afines en distintas ciudades que permitan investigar a fondo la gestión del territorio, la vivienda y la construcción social del hábitat
Este concepto es impulsado por Emmanuele Lo Giudice, diseñador italiano con una amplia trayectoria internacional
Se realizará de manera virtual los días 29 y 30 de noviembre; académicos, investigadores y profesionales de la arquitectura pueden enviar sus ponencias hasta el 24 de septiembre
A través de una ceremonia virtual, la directora Noemi Uehara destacó la calidad y el prestigio nacional e internacional de esta entidad académica
En la ceremonia virtual no sólo se rindió homenaje a ellos, también a sus padres y familiares, quienes los apoyaron en todo momento
Así lo afirmó el investigador Mario Miguel Ojeda, durante su participación en el conversatorio “Big data ambiental. Ciencia de datos por cielo, mar y tierra”
Desde 2019 se publica en versión electrónica y puede ser consultada en http://rua.uv.mx/
La Rectora señaló que fue una prioridad de esta administración atender carencias y obras en las regiones universitarias
Los asistentes conocerán la propuesta fenomenológica, estudiarán de dónde vienen sus ideas y tendrán la oportunidad de compararla con otras filosofías contemporáneas
Los ejes temáticos son: “Estudios urbanos y territoriales en la era de la ciudad global”, “Arquitectura como patrimonio en la ciudad contemporánea” y “Narrativas contemporáneas del espacio habitado