![](https://www.uv.mx/prensa/files/2024/02/BPR-26-02-2024-PACHECO-Repositorio-de-monitoreo-geofisico-Foto-1-100x80.jpg)
La información debe ir a la par con la concientización, porque el impacto negativo es diferente en cada entidad y población
La información debe ir a la par con la concientización, porque el impacto negativo es diferente en cada entidad y población
En su honor, fue develada una placa en el Aula Híbrida I del Centro de Ciencias de la Tierra de la UV
El huracán “Otis” ocurrido en el océano Pacífico es el de mayor intensidad registrado desde que se tiene el uso de tecnología satelital
Uso de trazadores representa una herramienta nueva y útil para entender procesos atmosféricos
Desde el lunes 19 de junio, el Centro de Ciencias de la Tierra opera oficialmente en la zona universitaria. La inauguración del nuevo edificio está programada para septiembre próximo con la presencia de autoridades universitarias, del Servicio Sismológico Nacional y del Centro Nacional de Prevención de Desastres
El catedrático universitario impartió la charla “Los ríos veracruzanos: enlace entre el cielo y el mar”, en el marco del Festival UV del Mar
Se reflexionó sobre el impacto de los estilos de vida en el entorno
El académico Juan Cervantes Pérez presentó una semblanza histórica de este programa educativo, que inició en 1976 con apoyo de la Organización de los Estados Americanos
Paulo Esaú Peredo Nava es graduado de la Facultad de Instrumentación Electrónica UV y del Instituto Tecnológico Metropolitano de Colombia
Sus propuestas formaron parte del Primer Reto Innova World 2017, evento realizado por la UV y el Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín, Colombia