![](https://www.uv.mx/prensa/files/2023/03/Banner-PUV-170323-MIRAR-AL-PROJIMO-100x80.jpg)
En la 16ª Semana Mundial del Cerebro, Jorge Suárez Medellín y Adriana Duch Carvallo, biólogo y actriz, respectivamente, abordaron la temática desde su perspectiva y visión
En la 16ª Semana Mundial del Cerebro, Jorge Suárez Medellín y Adriana Duch Carvallo, biólogo y actriz, respectivamente, abordaron la temática desde su perspectiva y visión
Muchas veces afrontan una brecha salarial adversa y condiciones desiguales para su crecimiento profesional
No fue sencilla la transición de las clases presenciales a las sesiones de enseñanza mediante pantalla y monitor; uno de los desafíos fue tratar de averiguar si los estudiantes aprendían y en qué medida, además de calificar las acciones que resultaron útiles y las que no lo fueron
Maribel Domínguez Basurto, directora de la Facultad, reconoció el trabajo colaborativo del personal académico, administrativo, técnico, manual y de intendencia, para el logro de este objetivo
Autoridades de esta casa de estudios destacaron los logros y avances que ha tenido esta entidad académica en la formación de profesionales de la educación
Participaron estudiantes de la Facultad de Pedagogía, provenientes de más de 12 municipios, quienes compartieron tradiciones y costumbres de sus comunidades
Se reflexionó sobre el impacto de los estilos de vida en el entorno
La académica subrayó que el problema no está en las personas diversas, sino en la sociedad excluyente
“Suponemos que con saber se tiene capacidad para la enseñanza-aprendizaje, y no es así”, aseguró
Impartió, por la vía virtual, la conferencia inaugural del 1er Coloquio Internacional Académico Multimodal de Investigación Educativa.
Se transmitirá por UV Zoom en la liga: https://uveracruzana.zoom.us/j/89595851292?pwd=RWtRTUhsT3llNUh3MUJOZGR0T0wvUT09
Mencionó que espera adquirir la mayor parte de conocimiento posible para apoyar a quienes tienen discapacidad en diversos ámbitos, ya sea el familiar, el educativo o el laboral.