
Se reflexionó sobre el impacto de los estilos de vida en el entorno
Se reflexionó sobre el impacto de los estilos de vida en el entorno
La académica subrayó que el problema no está en las personas diversas, sino en la sociedad excluyente
“Suponemos que con saber se tiene capacidad para la enseñanza-aprendizaje, y no es así”, aseguró
Impartió, por la vía virtual, la conferencia inaugural del 1er Coloquio Internacional Académico Multimodal de Investigación Educativa.
Se transmitirá por UV Zoom en la liga: https://uveracruzana.zoom.us/j/89595851292?pwd=RWtRTUhsT3llNUh3MUJOZGR0T0wvUT09
Mencionó que espera adquirir la mayor parte de conocimiento posible para apoyar a quienes tienen discapacidad en diversos ámbitos, ya sea el familiar, el educativo o el laboral.
En este marco desarrolló la Jornada Académica Nacional “Literacidad académica en la formación y trabajo profesional del pedagogo”
“Estoy muy agradecido con la Universidad, con los diferentes rectores, desde Roberto Bravo Garzón hasta Martín Aguilar Sánchez, y funcionarios de todos los niveles “
«El concepto vendría sobrando porque va más allá de formar trabajadores calificados, competentes y con habilidades para ganar dinero”, aseguró.
A 309 estudiantes, quienes durante el periodo agosto 2021-enero 2022 obtuvieron un promedio mínimo de 9.
Luisa Nicté-Ha Castillo Pérez ayudó a cuatro alumnos de primer año a reforzar sus conocimientos en lectoescritura y operaciones matemáticas
Más de 150 alumnos asistieron a los recorridos por las instalaciones del Campus Sur