
Compartió que el escribirlo y publicarlo fue un proceso de reconciliación con su padre, sin embargo, se ha dado cuenta que también lo fue para más personas
Compartió que el escribirlo y publicarlo fue un proceso de reconciliación con su padre, sin embargo, se ha dado cuenta que también lo fue para más personas
Se realizaron charlas, exposiciones, conferencias y talleres
El evento tiene como antecedente la jornada “Leyéndonos a nosotros mismas” efectuada en 2023, y es preámbulo a la segunda edición en este año
Mediante conferencia, conversatorio y exposición, comunidad universitaria reflexionó en torno a las luchas de las mujeres
En el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer se realizó la presentación del libro ¡Vivas nos queremos! Luchas de las mujeres en las Altas Montañas de Veracruz
Debido a que el movimiento revolucionario en las primeras décadas del siglo XX dejó en México una sociedad empobrecida
Visibilizar lo que ocurre en varios países de América Latina es una de las principales tareas del feminismo
Abordarlo con perspectiva filosófica y una mirada multidisciplinaria, es un reto para las universidades
Busca promover el estudio de las bases teóricas y metodológicas de los feminismos y los estudios de género para su aplicación en la investigación, la enseñanza y la atención de problemáticas sociosanitarias que las afectan
La sección “Feminismos, género y derechos humanos de las mujeres” es un espacio de literatura con enfoque de género; cuenta con más de 100 ejemplares y fuentes bibliográficas
Al participar en un conversatorio coincidieron en la importancia de sumar esfuerzos y ganar más espacios expositivos
Gladys Villegas, académica de la Facultad de Artes Plásticas comentó que este tipo de propuestas deben ser resultado de la reflexión