- Inició en la UV el IV Coloquio Internacional Antropología, Historia y Arte en el Caribe
- Del 6 al 8 de diciembre expertos expondrán, desde una visión transdisciplinar, la perspectiva histórica y estética del significado de nuestra historia y la caribeña
![](https://www.uv.mx/prensa/files/2023/12/061223-COUTTOLENC-Foro-el-Caribe-1.jpg)
Abel Rogelio Terrazas inauguró el IV Coloquio Internacional Antropología, Historia y Arte en el Caribe
José Luis Couttolenc Soto
Fotos: Luis Fernando Fernández
06/12/2023, Xalapa, Ver.- La Universidad Veracruzana (UV) realiza el IV Coloquio Internacional Antropología, Historia y Arte en el Caribe, en el que una diversidad de especialistas aborda la relación entre México y Europa a través de dicha región, con el propósito de trascender la visión académica ya establecida.
El evento, de carácter híbrido, es organizado por el Instituto de Antropología y la Facultad de Historia de la UV; la sede presencial es el Salón Azul, de la Unidad Académica de Humanidades, donde Abel Rogelio Terrazas, coordinador de Planes y Programas de Estudio de la Dirección General del Área Académica de Humanidades, inauguró las actividades que abarcarán tres días.
![](https://www.uv.mx/prensa/files/2023/12/061223-COUTTOLENC-Foro-el-Caribe-2.jpg)
La ciencia e investigación atienden problemas reales y sociales, dijo Raúl Romero Ramírez
Raúl Romero Ramírez, director de la Facultad de Historia, mencionó que el coloquio permitirá entender, desde diferentes perspectivas transdisciplinares, la visión histórica, antropológica y estética de lo que significan nuestra historia y la caribeña, “quizás el territorio más importante para nosotros, porque no sólo se trata de islas o el Golfo, sino también tierra adentro”.
Planteó que existe interés por trascender a una nueva visión de lo que ya se ha escrito y dicho, en donde el siglo XXI está abierto a la transdisciplinariedad, y la ciencia e investigación atienden problemas reales y sociales.
![](https://www.uv.mx/prensa/files/2023/12/061223-COUTTOLENC-Foro-el-Caribe-3-1024x692.jpg)
Yamile de la Cruz Lira López expresó que el coloquio permitirá el análisis y la reflexión en torno a la región del Caribe
En tanto Yamile de la Cruz Lira López, directora del Instituto de Antropología, dio a conocer que historiadores, antropólogos, arqueólogos, filósofos e investigadores del área de artes expondrán temáticas y trabajos inéditos derivados de investigaciones en lo particular y colectivo, que permitirán el análisis y la reflexión en torno a la región del Caribe a fin de conocerla, entenderla y resignificarla como una espiral que lleva a más debates.