![“Su modelo de vida fue innovador, porque combinaba lo sagrado, lo económico y lo social”, dijo](https://www.uv.mx/prensa/files/2021/10/071021-Cierra-Ciclo-100k-100x80.jpg)
“La magnitud de las obras olmecas requirió de la participación de una gran cantidad de personas, también una notable capacidad de organización y extraordinarios conocimientos”
“La magnitud de las obras olmecas requirió de la participación de una gran cantidad de personas, también una notable capacidad de organización y extraordinarios conocimientos”
Se formó en la parte norcentral del Perú hace cinco mil años y sus asentamientos son los más antiguos de una sociedad compleja en la región
Presentarán avances de sus trabajos y qué se conoce sobre estas lenguas, qué falta por hacer, así como los retos para su documentación
A diario interactuamos con ella, explicó Marcela Quiroz Castellanos, del Instituto de Investigaciones en Inteligencia Artificial de la UV
La rectora Sara Ladrón de Guevara inauguró el seminario, el cual cuenta con validez curricular de Educación Continua
Se realizará los jueves del 25 de marzo al 8 de diciembre, a través de la página de Facebook y del canal de YouTube del cuerpo académico Estudios Antropológicos y Transdisciplinares
Será impartido por Virginia Arieta, investigadora del Instituto de Antropología, y Henri Noel Bernard, jefe del Departamento Análisis Arqueométricos del Museo de Antropología de Xalapa
El Instituto de Antropología cerró sus actividades de Día de Muertos con el conversatorio “La muerte en el contexto de la pandemia”
Los códices Misantla, Chapultepec y el San Antonio Tepetlán registran la visión indígena de la llegada de Hernán Cortés a las costas veracruzanas
Karina Reyes.- Su acervo está conformado por 17 mil 639 títulos y entre éstos se encuentra la Colección Especial, de mil 191 libros antiguos