![](https://www.uv.mx/prensa/files/2024/09/Banner-PUV-050924-PAOLA-Curso-IIP-100x80.jpg)
Francisco Javier Rosas dijo que fue un taller conveniente para quienes están a cargo de intervenir en cuestiones relacionadas con la salud mental y la conducta
Francisco Javier Rosas dijo que fue un taller conveniente para quienes están a cargo de intervenir en cuestiones relacionadas con la salud mental y la conducta
En México no hay datos viables de autismo, pero se habla de uno entre cada 120 o 130 niños y niñas, lo cual coincide con estadísticas mundiales
Sustancias como la cocaína y los opioides, entre otras, se usan como analgésicos pero son altamente adictivos
Su propuesta de trabajo busca ampliar el alcance geográfico de la revista, e inclusión de la representación latinoamericana, de naciones de Medio Oriente y otras partes del mundo.
María Luz Márquez Barradas, catedrática jubilada del Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIP), afirmó que esta casa de estudios siempre será su hogar
El confinamiento incrementó el consumo de sustancias ilícitas, “hay que decirlo porque se vuelve cotidiano y dejamos de visibilizarlo”, remarcó León Felipe Beltrán Guerra.
Esta información se integra a la investigación de tipo cualitativa, titulada “Creencias de los docentes de primaria sobre la educación sexual en los libros de texto”, desarrollada por Ana Lis Heredia
El investigador estará al frente de esta entidad académica durante el periodo 2021-2025
Se trata de “Estrés, afrontamiento y prevención del contagio durante la epidemia de SARS-CoV-2 en una muestra de adultos mexicanos”
La investigadora llamó a reflexionar, replantear y transformar esas ideas o creencias, y aprender a resolver los conflictos sin violencia desde diversos ámbitos: familia, escuela y sociedad
El investigador de la Universidad de Guadalajara impartió en la UV la charla “Acertijos y retos éticos del trabajo académico cualitativo”
Académicos e investigadores de Psicología y el IIP destacaron que esta disciplina ha contribuido al desarrollo de ámbitos como el educativo y el médico