- Dio conferencia en la bienvenida a la undécima generación del Doctorado en Historia y Estudios Regionales
- Ni todos los habitantes que viven en un pueblo indígena son indígenas ni todos aquellos que viven en un ejido son ejidatarios en automático
Karina de la Paz Reyes Díaz
07/02/19, Xalapa, Ver.- Para Antonio Escobar Ohmstede, académico del Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Unidad Ciudad de México, quienes se dedican a la historiografía tienen un serio problema: considerar que los conceptos ya están dados, como el de “campesino”, “ejidatario” e “indígena” y más bien éstos “son creaciones o planteamientos teórico-metodológicos muy contemporáneos que en poco nos ayudan a comprender realidades históricas”.
El también académico del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), admitió en la conferencia inaugural de los trabajos de la undécima generación del Doctorado en Historia y Estudios Regionales (2019-2023) que él mismo, durante muchos años, habló de campesinos o ejidatarios para el siglo XIX, cuando en realidad ésta es una categoría sociológica creada a partir de los años cincuenta para explicar procesos históricos o sociales de ese momento.
“No encontramos ‘campesinos’ ni ‘ejidatarios’ en la primera mitad del siglo XX por una sencilla razón: los campesinos son una categoría sociológica y el concepto de ejidatarios se da hasta el Código Agrario de 1934. Ni todos los habitantes que viven en un pueblo indígena son indígenas ni todos aquellos que viven en un ejido son ejidatarios en automático. Digamos que hay una gran problemática en lo que implica utilizar de manera libre y a libre albedrío una serie de conceptos.”
En esa tesitura expuso el tema “Territorios en el siglo XIX y su conformación espacial. Pueblos indígenas en las Huastecas y en los valles centrales de Oaxaca. ¿Una visión comparativa?”, cuya finalidad fue detonar una reflexión y diálogo con los presentes sobre el concepto “territorio”, toda vez que “siempre estamos buscando límites ya sea de los pueblos indígenas, los ayuntamientos, las haciendas, los ranchos; hay una necesidad impresionante de nuestra parte de pensar que si no hay un límite definido y que nos lleve a explicar la conflictividad entre diversos actores sociales, no podríamos entender a ciencia cierta cómo se da ese tipo de conflicto en varios niveles”.
De acuerdo con el investigador del CIESAS-México, no se deben seguir utilizando conceptos que son mucho más vivenciales en la actualidad y trasladarlos “como calca” para estudios que se desarrollan sobre el siglo pasado, antepasado o periodo colonial. Insistió en decir que los límites se diluyen no sólo en términos cartográficos. Es más, en periodos anteriores los habitantes no sabían en qué momento traspasaban los “límites” de una hacienda, pueblo, rancho, entre otros.
Tras dar detalles sobre los asentamientos en las Huastecas y en los valles centrales de Oaxaca en el siglo XIX, determinó que un territorio no se define a partir de aspectos geográficos, de la utilización de los nichos ecológicos sino de una rotación que hacen los propios actores sociales.
Incluso, para él la idea de “región” no existe y debe superarse: “La apuesta es cómo crear análisis espaciales diferentes a partir de herramientas teórico-metodológicas y tecnológicas que nos lleven realmente a concebir territorios no a partir de límites, sino a territorios que son variantes no porque el tema sea variante, sino porque la misma utilización por parte de los actores sociales puede ser muchísimo más variante de lo que consideramos”.
En la bienvenida a la nueva generación estuvieron presentes: el coordinador del doctorado, Luis García; el coordinador de Especializaciones, Maestrías y Doctorados de la Dirección General de la Unidad de Estudios de Posgrado, Rabindranarth Romero López, y la directora del IIH-S, Filiberta Gómez Cruz.
La actividad se desarrolló el 5 de febrero en el Auditorio “Gonzalo Aguirre Beltrán” del IIH-S, ubicado en Diego Leño número 8, en el centro de la ciudad.
Categorías: General