
Funcionaria del Inegi impartió la 33º Cátedra en el auditorio de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana
Funcionaria del Inegi impartió la 33º Cátedra en el auditorio de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana
Los datos generados promueven la cultura estadística y geográfica entre los usuarios
La institución es sede de la 33 Cátedra INEGI, inaugurada por el rector Martín Aguilar Sánchez, en la Sala Anexa de Tlaqná, Centro Cultural Del 07 al 11 de abril estudiantes participarán […]
Sus saberes pueden dar grandes aportaciones a la solución de problemas como el cambio climático, destacó Carolina Sánchez García
Congrega a representantes de Brasil, Colombia, Puerto Rico, Ecuador, Chile y Argentina, y de estados como Guanajuato, Puebla, Hidalgo y Chiapas
Durante dos días, especialistas de Argentina, Colombia, España, Italia y México compartirán saberes y experiencias
Sus alcances apuntan hacia diversos sectores de la población, incluyendo edad demasiado joven o avanzada, niveles de preparación académica, posición social y demás
La obesidad genera otros padecimientos relacionados con la alimentación y el estilo de vida tales como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, cáncer y otros que representan un excesivo gasto público para su atención
Permite también la planeación de servicios para la atención de la salud y prevención de enfermedades
Contiene 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre los que se encuentra poner fin a la pobreza en todas sus formas
José Luis Couttolenc.- El coordinador estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía mostró en la UV los resultados de
las encuestas nacionales de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe), de Victimización de Empresas (ENVE), y la de Seguridad Pública Urbana (ENSU)