- En el marco de la Cátedra “Gonzalo Aguirre Beltrán” que ambas instituciones promueven desde 2008
- Julieta Pineda Alillo, egresada del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de Michoacán, fue la ganadora
- Su investigación se centra en el adoctrinamiento de los esclavos de origen africano durante el periodo de la conquista española

Sara Ladrón de Guevara entregó el Premio a la Mejor Tesis Doctoral en Antropología Social y Disciplinas Afines 2020
Claudia Peralta Vázquez
13/08/2021, Xalapa, Ver.- En el marco de la Cátedra “Gonzalo Aguirre Beltrán”, la Universidad Veracruzana (UV) y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) entregaron el 12 de agosto el Premio a la Mejor Tesis Doctoral en Antropología Social y Disciplinas Afines 2020, a Julieta Pineda Alillo, egresada del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de Michoacán.
El reconocimiento obedeció a la pertinencia de su investigación titulada “El vivir cristianamente: adoctrinamiento de los esclavos de origen africano por parte de la Compañía de Jesús en Nueva España 1572-1767”, dirigida por Thomas Calvo Ribes.
Sara Ladrón de Guevara, rectora de la UV, y Saúl Horacio Moreno Andrade, director regional del CIESAS, Unidad Golfo, encabezaron la entrega del premio, en un acto celebrado en la Sala de Juntas de Rectoría y transmitido por vía remota.
La Rectora se refirió a la vida y obra del historiador tlacotalpeño Gonzalo Aguirre Beltrán, a quien calificó como un personaje central en la historia de la antropología mexicana.

Julieta Pineda Alillo, egresada de El Colegio de Michoacán, agradeció a la UV y al CIESAS por el reconocimiento a jóvenes investigadores
“El conjunto de su obra bien puede verse como un ejemplo del papel que las ciencias sociales pueden jugar en la búsqueda de soluciones a los grandes problemas nacionales.”
Mencionó que el creador del indigenismo como estudio, condujo el destino de la UV de 1956 a1963, y durante su rectorado el Departamento de Antropología pasó a formar parte de esta institución, creándose las licenciaturas en Historia, Antropología, Arqueología, Física, Matemáticas y el Instituto de Investigaciones Socioeconómicas.
De igual forma, se fundó la Clínica de la Conducta, el Museo de Antropología de Xalapa (MAX), la Biblioteca Central y la Editorial UV. Por ello, para honrar su legado y memoria, compartió que en 2008 la UV y el CIESAS firmaron un convenio de colaboración para crear la cátedra que lleva su nombre, la cual cubre dos aspectos: la Estancia Académica de Investigación y Docencia, y el Premio a la Mejor Tesis Doctoral en Antropología Social y Disciplinas Afines.
Asimismo, celebró la realización de una edición más de dicha cátedra, y confió en que los trabajos seguirán preservando el legado del antropólogo para abrir nuevas perspectivas y enfoques al ejercicio de las ciencias sociales.
La joven ganadora expresó sentirse conmovida y honrada, por lo que agradeció a ambas instituciones este reconocimiento, así como el apoyo y promoción a la investigación científica social y la docencia en torno a temas que fueron de interés de Aguirre Beltrán.
Al respecto, la ganadora expresó: “El día de hoy siguen siendo tan vigentes, al igual que las reflexiones a las que llegó, pues continúan siendo controvertidas, discutidas y aplicadas en distintos espacios académicos”.
También, agradeció el respaldo de la Comisión Bi-Institucional al reconocer el trabajo de jóvenes investigadores en un escenario de incertidumbre y dificultades laborales y profesionales, y por considerar su trabajo como merecedor a este premio anual.
A mediados de febrero de 2020 cuando defendió su tesis en la ciudad de Zamora, Michoacán, nunca imaginó las magnitudes de la emergencia sanitaria global, ni el resultado final que favorecería a su trabajo doctoral.
Manifestó su orgullo de que en esta ocasión se haya reconocido a un trabajo histórico sobre la población africana y afrodescendiente que contribuye a visibilizar su aporte a la construcción de nuestro país: “Los historiadores reconocemos los trabajos pioneros del doctor Aguirre Beltrán que abrieron brecha en el tema en México, haciendo una invitación a que continúe el nutrido y a veces ríspido diálogo entre perspectivas antropológicas e históricas a este respecto”.
De manera virtual, por la plataforma Zoom, Carlos Macías Richard, director general del CIESAS, subrayó la unión que comparten la UV y el organismo que encabeza no sólo en lo académico, sino el lazo natural con el ilustre antropólogo veracruzano Gonzalo Aguirre Beltrán, también fundador del CIESAS Unidad Golfo.
Macías Richard felicitó a Julieta Pineda por su trabajo de tesis, el cual se trata de una aportación relevante en la historia social y económica, particularmente religiosa, que aborda una temática novedosa para la historiografía mexicana y regional.
“Coloca de relieve la claridad y transparencia de sus preguntas de investigación, caracterizada por una coherencia expositiva y temática.”

Autoridades universitarias e integrantes del Comité Bi-Institucional de la Cátedra Gonzalo Aguirre Beltrán, durante el acto
En tanto, Saúl Horacio Moreno, también integrante de la Comisión Bi-Institucional de la cátedra, explicó que debido a la pandemia hubo un desfase en el desarrollo de la cátedra y del premio, por lo cual fue nombrado como 2020.
También, dio a conocer que en breve estará lista la convocatoria 2021 del Premio a la Mejor Tesis Doctoral en Antropología Social y Disciplinas Afines, como parte de esta cátedra que continuará a pesar de las circunstancias sanitarias.
De manera presencial atestiguaron la entrega: Magdalena Hernández Alarcón, secretaria Académica; Norma Angélica Cuevas Velasco, secretaria Ejecutiva del Consejo Ejecutivo de Cátedras de Excelencia, y los integrantes de la Comisión Bi-Institucional de la Cátedra “Gonzalo Aguirre Beltrán”: Carmen Blázquez Domínguez, coordinadora de Asesores de Rectoría; Henry Noel Bernard Medina, director del MAX, y Andrés Teyolotzin Hasler Hangert, investigador del CIESAS-Golfo.
Al término, Virginia García Acosta, titular de la Cátedra “Gonzalo Aguirre Beltrán” 2019, impartió la ponencia “Pandemias y desastres, enfoques y perspectivas antropológicas”.
Categorías: Principales