![Las personas interesadas pueden consultar en www.uv.mx/meg o escribir al correo electrónico meg@uv.mx](https://www.uv.mx/prensa/files/2022/08/04082022-KARINA-Luz-Jimenez-2-100k-100x80.jpg)
Se trata de las EE Arte y Perspectiva de Género, y Sexualidad y Género desde las Epistemologías Feministas y Queer/Cuir. El plazo de registro vence el 19 de agosto
Se trata de las EE Arte y Perspectiva de Género, y Sexualidad y Género desde las Epistemologías Feministas y Queer/Cuir. El plazo de registro vence el 19 de agosto
Palou consideró que la estética “guía la meticulosa escritura villaurrutiana” y en sus temas se encuentran lo mismo en el poeta lírico que en el dramaturgo”
Quienes gestionaron su asistencia a la función del 18 de junio, que fue cancelada, podrán hacer válido su boleto.
La investigación de María Concepción Patraca Rueda se enmarca en el proyecto CARE, coordinado en México por los académicos del IIE de la UV, Guadalupe Mendoza Zuany y Juan Carlos Sandoval Rivera.
Egresadas de la Especialización en Administración y Gestión de la Enfermería participaron en conversatorio organizado por este posgrado de la UV
Emilia Flores Martínez, integrante de la colectiva de artesanas, se tituló de la Maestra en Educación para la Interculturalidad y la Sustentabilidad de la UV, en un evento comunitario sin precedente en la institución.
Eder Yaveth Reyes Cruz, estudiante del Doctorado en Ciencias Biomédicas, obtuvo una beca del Promuv y realiza una estancia de investigación que culminará en octubre.
Ricardo Ortiz Pulido habló del impacto que este tipo de ejercicio y recreación tiene en la vida de las personas, en el IX Coloquio Salud, Arte y Comunidad de la MISAC
Forma parte de la primera generación de la Licenciatura en Agroecología y Soberanía Alimentaria (LASA), impartida por la UV-Intercultural, sede Xalapa.
La propuesta consistió en estimular la percepción a partir de las propiedades de la planta de lavanda –su aroma y beneficios medicinales y terapéuticos– para evocar sensaciones, sentimientos e ideas.
Inició la decimocuarta edición del Curso de Creación Literaria para Jóvenes, cuya sede es esta casa de estudios
“La etnoeducación en la Universidad del Cauca, Colombia: una posibilidad de trasformar la educación desde la diversidad étnica y cultural”, fue dictada por Martha del Pilar Mendoza Vargas