Ciencia

UV evaluó prevalencia de lactancia materna en mujeres veracruzanas 

  • A través de una encuesta realizada por especialistas del Centro de Investigaciones Biomédicas 
  • En 2022 recibieron financiamiento del Coveicydet para poner en marcha el proyecto 
  • En Xalapa se registró un 50% de prevalencia de dicha práctica 

 

Rubí Viveros Contreras, investigadora del CIB, y Jorge Iván Zurutuza Lordméndez, alumno del Doctorado en Ciencias Biomédicas

 

Claudia Peralta Vázquez 

Fotos: (1) Omar Portilla Palacios (2 y 3) Daniel Soto Cárcamo 

03/04/2024, Xalapa, Ver.- La falta de cifras oficiales respecto a la práctica de lactancia materna (LM) durante los primeros seis meses de vida llevó a investigadores del Centro de Investigaciones Biomédicas (CIB) de la Universidad Veracruzana (UV) a desarrollar un estudio para evaluar su prevalencia en mujeres de viven en el estado de Veracruz, específicamente en esta ciudad. 

Por medio de una encuesta representativa, aplicada a mediados de 2021 y finales de 2022 a 233 madres de Xalapa, con hijos de seis meses, se obtuvieron datos importantes para observar y entender los contextos social y cultural, barreras que la obstaculizan y factores de riesgo que inciden en su disminución. 

Uno de los resultados de esta investigación, respaldada por el Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (Coveicydet), reveló que en Xalapa hay una prevalencia de LM del 50%. 

Si bien esta cifra es elevada de acuerdo con el rango nacional, dista mucho de lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), pues se espera que para 2030 el 70% de los niños reciban dicho beneficio. 

Rubí Viveros Contreras, investigadora del CIB y coordinadora del Doctorado en Ciencias Biomédicas, comentó que el proyecto inició con una perspectiva conductual en modelos animales, a cargo de Mario Salvador Caba Vinagre, quien dedicó 10 años a este estudio. 

Posteriormente, reunió a un equipo de especialistas para implementarlo en humanos, con el fin de fortalecer la línea de investigación centrada en los problemas de salud que afectan a los infantes –a corto y largo plazo– cuando no reciben el beneficio de la leche materna durante los primeros seis meses de vida. 

Entre ellos, se puede mencionar una serie de sintomatologías y enfermedades asociadas, principalmente de origen metabólico, como obesidad, diabetes y de salud mental. También se presentan ciertos riesgos y padecimientos, como cáncer.

 

El estudio reveló que en Xalapa hay una prevalencia de lactancia materna del 50%

 

Al advertir del impacto negativo a la salud, tanto del hijo como de la madre, Viveros Contreras resaltó las cifras alarmantes sobre LM que imperan en México, dadas a conocer por la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2021 y 2022. 

Ahí se indica que el 33.6% de niñas y niños menores de seis meses recibió lactancia materna exclusiva, y el 95% de las niñas y niños de 24 meses alguna vez fueron amamantados. 

También se expone que casi la mitad de niñas y niños de 24 meses inician tempranamente la lactancia materna, y es mayor en el área rural en comparación con la urbana (58.4 vs. 45.6%). 

Por otra parte, el 27.2% de las niñas y niños fue alimentado con fórmula comercial, seguido por el agua simple (5.5%) y tés o infusiones (4.4%). 

“Realmente, esto no cumple con lo recomendado por la OMS, estamos hablando de que si tomamos como base estas encuestas sólo tres de cada 10 niños toman leche materna exclusiva durante los primeros seis meses.” 

Jorge Iván Zurutuza Lordméndez, estudiante del Doctorado en Ciencias Biomédicas e integrante del equipo de investigadores que desarrollaron el proyecto, dio a conocer que la encuesta se aplicó a 233 mujeres con hijos e hijas de seis meses de edad. Para ello, se contó con el apoyo del Registro Civil de Xalapa. 

Resaltó la pertinencia del estudio para indagar más sobre esta práctica al no haber registros demográficos poblacionales, en el sentido de cuántas mujeres la ejercen y sus conocimientos sobre el tema. 

“Nos dimos cuenta de que la prevalencia de la lactancia materna en Xalapa es de alrededor del 50%, más elevado de lo que establecen las cifras nacionales. 

”Creemos que está relacionado con cuestiones sociales y culturales de la ciudad. Esto sólo nos lleva a tener la iniciativa de investigar en otras localidades porque la cuestión cultural en México es tan amplia que estas prevalencias pueden variar.” 

 

El regreso a la actividad laboral es uno de los principales obstáculos para continuar con la lactancia materna

 

Durante su hospitalización, mujeres recibieron muestras de fórmulas lácteas 

Al referirse a las barreras que obstaculizan la lactancia materna (LM), comentó que una situación realmente crítica es la atención hospitalaria, pues varias mujeres recibieron muestras de fórmulas lácteas durante su estancia en los nosocomios. 

“Muchas desconocen los beneficios de LM en cuanto a la prevención de la obesidad en los niños a largo plazo, la prevención de enfermedades respiratorias y diarreicas, la aportación de nutrientes valiosos para el desarrollo y crecimiento del bebé.” 

El análisis de las encuestas reveló que el regreso a la actividad laboral es uno de los problemas más grandes para continuar con la LM, pues al no recibir capacitación en cuanto a la conservación de la leche, muchas mujeres pensaban que luego de extraerla debían desecharla. 

“Lo anterior se puede combatir a través de la información y capacitación continua.” 

Zurutuza Lordméndez mencionó también que el 50% de los bebés nacen vía cesárea, cuando la OMS recomienda que menos del 20% de los nacimientos sean mediante este procedimiento. 

Esta alternativa de nacimiento impide que los bebés tengan un apego directo con la madre y reciban alimentación inmediata durante la primera hora de vida. Por lo tanto, será más difícil concluir seis meses de alimentación con LM exclusiva. 

“Lamentablemente, aunque el personal médico debería ser el principal protector y quien fomente la LM, en realidad muchas veces pone barreras por facilidad y comodidad, siendo que la promoción de la salud es una herramienta fundamental.” 

 

La investigación contempló la elaboración de un Manual Informativo para Madres Lactantes

 

Pendiente investigar qué ocurre en zonas rurales e indígenas  

Jorge Iván informó que la encuesta incluyó 42 preguntas en las que se indagaron características de la alimentación del bebé; es decir, tipo de alimentación, cómo la llevan a cabo, conocimientos de LM, actividad laboral de la madre y qué tipo de alimentación dan al bebé una vez que se incorporan al trabajo. 

“Nos dimos cuenta de los problemas para lograr una LM exclusiva de forma exitosa durante los primeros seis meses de vida.” 

Reconoció que si bien esta encuesta brinda un panorama de la situación prevaleciente en el estado de Veracruz en torno a la práctica de LM, aún se requiere incorporar más estudios dada su amplitud social y cultural. 

“Aunque podemos hablar de cifras claras en la ciudad de Xalapa, todavía nos queda por conocer un poco más el ámbito rural y espacios específicos, como la población indígena.” 

 

Traducido en lengua mazateca, el manual destaca la importancia de una buena alimentación previa al embarazo

 

Manual informativo en mazateco, zapoteco y braille 

Entre las cualidades de la investigación, el doctorante habló de la elaboración y publicación de un Manual Informativo para Madres Lactantes, basado en lo experimentado por las mujeres encuestadas. 

Además de emplear un lenguaje entendible, se logró que fuera traducido a dos lenguas: mazateco y zapoteco, así como una versión en braille, con tal de difundir de forma amplia el conocimiento. 

  Aseveró que uno de los objetivos del estudio será, más adelante, capacitar a las mujeres y al personal de salud en técnicas de lactancia y conservación de la leche, y crear espacios en el ámbito laboral donde las madres puedan realizar la extracción y alimentar a sus bebés. 

De hecho, una de las estrategias del CIB es la creación de una sala de lactancia, misma que ya está concluida. 

Asimismo, la tesis doctoral de Jorge Iván está orientada a la identificación de factores hormonales e inmunológicos de la leche materna, y ver si tienen variación en las mujeres con peso adecuado y obesidad. 

Tan sólo México enfrenta una pandemia de sobrepeso y obesidad donde más del 70% de las personas se encuentran en este estado, y sólo el 30% tiene el peso adecuado o desnutrición, lo cual significa otro problema. 

El Manual Informativo para Madres Lactantes se encuentra disponible en el enlace: https://onedrive.live.com/view.aspx?resid=994AD9984002599C!24432&authkey=!AI-FQG3jce1sdPA 

La traducción en mazateco y en zapoteco se puede apreciar en los siguientes enlaces, respectivamente: https://onedrive.live.com/view.aspx?resid=994AD9984002599C!24431&authkey=!AI-FQG3jce1sdPA y https://onedrive.live.com/view.aspx?resid=994AD9984002599C!24433&authkey=!AI-FQG3jce1sdPA 

 

Con un lenguaje entendible, el manual también se tradujo en zapoteco