![](https://www.uv.mx/prensa/files/2023/09/Banner-PUV-270923-CARLOS-Libro-y-edicion-colonial-100x80.jpg)
Es fundamental conocer este patrimonio bibliográfico y documental, para evitar su desaparición, dijo la especialista en evento de la Cátedra de Excelencia “José Martí” de la UV
Es fundamental conocer este patrimonio bibliográfico y documental, para evitar su desaparición, dijo la especialista en evento de la Cátedra de Excelencia “José Martí” de la UV
Participó en una mesa sobre la producción de audiolibros y en la presentación de ocho de sus títulos más recientes como La invención de la Malinche. De la historia al mito
Por medio de las letras expresan una diversidad de ideas con mucha soltura y libertad, algo impensable en épocas pasadas
La escritora declaró que cualquier literatura es válida, siempre y cuando sea honesta y no panfletaria
La autora de obras como Auliya, El fuego verde, Ladridos y conjuros y Loba participó en la Feria Internacional de Libro Universitario 2023
La selección se conforma de un vasto acervo de dibujos, estampas, instalaciones y libros de la artista; advierte las conexiones y derivas temáticas que marcan un consolidado proceso de investigación y producción
La investigadora de la UNAM consideró que todos los países deben proporcionar servicios de salud sin importar la condición migratoria
A lo largo de 10 días, ofreció diversas presentaciones de libros y talleres
Marco Giraldo Barreto, de la Universidad “Jorge Toledano Lozano” de Colombia; Paola Velasco, de la UNAM, y Aída Pozos Villanueva, de la Editorial UV, participaron en la mesa “La ecoedición en las editoriales universitarias”
En el 5° Foro Editorial “La Ecoedición” se reflexiona sobre el impacto ambiental generado por la producción y distribución de libros, y la corresponsabilidad de las universidades en las consecuencias de esta actividad
Esta edición tiene como invitada a la región de Centroamérica y el Caribe, contará con 66 expositores, más de 500 casas editoriales y 346 actividades
El objetivo fue ofrecerles todas las herramientas para organizar sus bibliotecas, a través de un sistema de clasificación decimal, y apoyarles conduciendo un programa de software libre que se puede instalar en todos los equipos de cómputo para automatizar los servicios