![](https://www.uv.mx/prensa/files/2025/02/Banner-PUV-13122024-DAVID-Alumna-Mtria-Ciencias-de-la-Tierra-modelos-climaticos-100x80.jpg)
Analiza las precipitaciones extremas que han afectado a la capital veracruzana, proponiendo medidas que mejoren la capacidad de respuesta
Analiza las precipitaciones extremas que han afectado a la capital veracruzana, proponiendo medidas que mejoren la capacidad de respuesta
Se desarrolló en el Gimnasio Universitario “Miguel Ángel Ríos”, para promover el quehacer de las disciplinas que integran el Área Académica Técnica
Aplican técnicas de rastreo isotópico para conocer la gestión de los recursos hídricos
Como parte de los estudios realizados encontró que ha aumentado la salinidad en el mar, específicamente lo detectan durante la primavera y época de seca
En cumplimiento al artículo 131 del Estatuto de Alumnos, la UV entrega el reconocimiento por escrito a quienes obtienen el más alto aprovechamiento académico
2023 fue el año más caluroso jamás registrado, se batieron récords en todos los tipos de variables climáticas y ambientales
La ganadería e industria minera también requieren de estos profesionistas
Es esencial tomar las medidas pertinentes ante las altas temperaturas ocasionadas por el calentamiento global
El estado de Veracruz, por su ubicación geográfica y costas, está expuesto a grandes riesgos
En el evento “Atlas de riesgos para la zona costera del estado de Guerrero: abordando desafíos en un contexto de crisis climática y desastres”
Alumnas y alumnos de la Licenciatura en Ciencias Atmosféricas analizaron tres afluentes, ubicados en el centro del estado de Veracruz, para determinar la disponibilidad y grado de contaminación del agua
Por su extensión y diversidad territorial, en México es necesario contar con centros de pronóstico regional