
A través del estudio de las colectivas MambVer, Colmena Verde y Rabia
A través del estudio de las colectivas MambVer, Colmena Verde y Rabia
El posgrado adscrito al Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la UV celebra 15 años de formar científicos sociales
Los sucesos de enero de 2021 en Estados Unidos son reflejo de nuestra democracia y del posicionamiento gubernamental ante lo que podría haber sucedido en las elecciones recientes
Rebeca Salas estudia la Maestría en Ciencias Sociales que imparte el IIH-S
Enfoca el proyecto hacia la problemática derivada del turismo, al provocar cambios en el paisaje urbano y en los ritmos de consumo por la llegada de una población flotante
Abordaron lo que respecta a la adopción en el contexto migratorio, desplazados internos, recolección de residuos como nicho laboral para migrantes, y apoyo de la UV a este sector a través de su Voluntariado
Antes que pena carcelaria, es necesaria una cultura de prevención. Los mayores índices de desapariciones se ubican en Sinaloa, Tamaulipas, Jalisco, Guerrero y Veracruz
Señaló que habitualmente la institución excluye numerosos contenidos, dispositivos, estrategias, agencias, formas de relacionarse y trayectorias, vinculadas a una experiencia educativa no escolar
En una mesa de diálogo, la reportera Melissa Amezcua reflexionó sobre cómo los relatos de terror sexual publicados en la prensa contribuyen a mancillar la libertad de las mujeres
Yovana Celaya Nández, coordinadora del posgrado, destacó la disposición y compromiso de los estudiantes por aprender nuevas metodologías y desarrollar agendas de investigación que responden a problemáticas sociales
La pospornografía fue un término usado por el fotógrafo erótico Win van Kempen, quien también lo llamó “género visual ecléctico”
Argelia Soto Linares, de la Maestría en Ciencias Sociales, es una de las ganadoras del Premio “Arte, Ciencia, Luz”. Narra experiencias de mujeres sobrevivientes de la guerra y su lucha por el resarcimiento