
Las obras son representativas del contexto migratorio actual en México. En cada una se puede apreciar la vivencia de un migrante y de su sufrimiento
Las obras son representativas del contexto migratorio actual en México. En cada una se puede apreciar la vivencia de un migrante y de su sufrimiento
El objetivo fue conocer la vida de este grupo poblacional, desde que salen de sus lugares de origen y su tránsito entre ambos sistemas educativos, que son completamente diferentes
En un conversatorio organizado por el Programa de Estudios sobre América del Norte
Es necesario promover la educación bilingüe para que egresados de IES incursionen en el mercado laboral estadounidense
En la segunda edición del evento “Cruzar la frontera México-Estados Unidos. Testimonios”
La contrarreforma de 1992 generó excesos extractivistas, abandono del medio rural, pérdida de gobernanza y cohesión social
Habitantes del Totonacapan dieron a conocer experiencias migratorias, además de identificar necesidades y demandas de atención
Brayan Medina afirmó que esta entidad académica le ayudó a superar el miedo a desenvolverse profesionalmente en las comunidades
“Obligó al cierre de fronteras, y el nivel de interacción que había llegó a un punto de quiebre”, dijo Adriana Sletza Ortega Ramírez
Posee una gran importancia al dictar la manera en que se pueden orientar las cualidades de los universitarios hacia la solución de problemáticas
La selección se conforma de un vasto acervo de dibujos, estampas, instalaciones y libros de la artista; advierte las conexiones y derivas temáticas que marcan un consolidado proceso de investigación y producción
Fue inaugurada por autoridades de la Universidad Veracruzana y estará abierta al público en la galería de la Biblioteca “Carlos Fuentes” hasta el 7 de julio, de lunes a sábado de 9:00 a 20:45 horas