Derechos Humanos

Clínica Universitaria actualiza conocimientos de su personal

  • La investigadora Clara Luz Sampieri Ramírez ofreció plática sobre lactancia humana y salud pública
  • Eumelia Yerena Cerdán, educadora perinatal, se incorpora a los talles que imparte la CUSRS

 

Clara Luz Sampieri Ramírez ofreció charla sobre lactancia humana y salud pública

Clara Luz Sampieri Ramírez ofreció charla sobre lactancia humana y salud pública

 

José Luis Couttolenc Soto

Fotos: Omar Portilla Palacios

23/05/2023, Xalapa, Ver.- Con la finalidad de actualizar los conocimientos de su personal, la Clínica Universitaria de Salud Reproductiva y Sexual (CUSRS) de la Universidad Veracruzana (UV) realiza los días lunes una sesión académica en la que investigadores y personal especializado imparten charlas relacionadas con los servicios que ahí se ofrecen.

En esta ocasión, la investigadora del Instituto de Salud Pública (ISP) de la UV, Clara Luz Sampieri Ramírez, habló sobre lactancia humana y salud pública, y explicó los objetivos de la “Estrategia mundial para la alimentación del lactante y de las y los niños pequeños”, que fue adoptada por la 55ª Asamblea Mundial de la Salud y por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Se ha demostrado, dijo, que la información que se da a mujeres embarazadas debe estar basada en evidencia científica y se debe dar acompañamiento a la madre para que cumpla sus metas de lactancia, práctica que es un derecho universal, por lo que toda la sociedad está obligada a apoyar.

Por ello, el personal de salud es clave para que la madre conozca no solamente los beneficios de la lactancia; agregó que a diferencia de otras especies de mamíferos, la mujer aprende esta práctica y para ello requiere de tiempo y acompañamiento.

Eumelia Yerena Cerdán se incorpora a los talleres que ofrece la CUSRS

Eumelia Yerena Cerdán se incorpora a los talleres que ofrece la CUSRS

 

En cuanto a la estrategia de la UNICEF, Sampieri Ramírez expresó que tiene como propósito mejorar –a través de una alimentación óptima– el estado de nutrición, el crecimiento y el desarrollo y la salud, y de este modo la supervivencia de los lactantes y los niños pequeños.

Compartió que la lactancia natural, acorde a la estrategia, busca proporcionar un alimento ideal para el crecimiento y el desarrollo sano de los lactantes; también es parte del proceso reproductivo con repercusiones importantes en la salud de las madres.

“Cuando el cuidado de la lactancia se conceptualiza más allá del campo clínico, queda claro que el éxito o el fracaso de la lactancia materna no es responsabilidad exclusiva de la mujer. Su capacidad de amamantar está determinada por el apoyo de las políticas públicas y los programas de la comunidad”, refirió la investigadora del ISP.

Personal de la Clínica Universitaria es actualizado en conocimientos a través de sesiones académicas

Personal de la Clínica Universitaria es actualizado en conocimientos a través de sesiones académicas

 

Eumelia Yerena Cerdán se incorpora a los talleres
En la sesión académica se dio a conocer que Eumelia Yerena Cerdán, educadora perinatal y en lactancia, se incorpora a los talleres de orientación y educación en salud.

La doula se sumará a las actividades de los talleres, en los que se da información, ejercicios psicoprofilácticos para un parto seguro, asesoría para la lactancia y crianza en educación perinatal, técnicas de respiración y relajación.

En el evento estuvieron: Héctor de Leo Tobalina y Javier Rafael Antúnez Sánchez, coordinadores de Programas y Docencia de la CUSRS respectivamente.