- La UV fue sede del coloquio “Lo histórico y lo social en clave político-discursiva”
- Se desarrolló en modalidad híbrida desde el Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales (IIHS) en el marco de su 50 aniversario
Karina de la Paz Reyes Díaz
Fotos: Omar Portilla Palacios
25/08/2022, Xalapa, ver.- Reunidos en la Universidad Veracruzana (UV), académicos del país y del extranjero reflexionaron lo óntico y lo ontológico de “la escuela”. Varios fueron los planteamientos en torno a ella, desde que es una anécdota hasta un dispositivo tecnológico de la práctica educativa.
Lo anterior fue parte del primer conversatorio del coloquio “Lo histórico y lo social en clave político-discursiva”, que se desarrolló en modalidad híbrida desde el Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales (IIHS) de la UV, el 24 de agosto, en el marco de su 50 aniversario.
El conversatorio se tituló “Lo político en lo histórico y lo social. Abordajes teóricos”. Daniel Saur Moyano, de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, puso sobre la mesa de reflexión la distinción entre lo ontológico y lo óntico –de acuerdo a la Real Academia Española, óntico en el pensamiento de Heidegger, filósofo alemán del siglo XX, es referente a los enes, a diferencia de ontológico, que se refiere al ser de los entes–.
“Si tomamos esto en relación a lo educativo, esta distinción entre lo ontológico y lo óntico es lo que nos permite afirmar que lo educativo está presente desde que emerge el Homo Sapiens –es la capacidad de aprender y poder intervenir en procesos intergeneracionales de transmisión cultural–.
”De acuerdo a las distintas teorías antropológicas, podemos hablar de 200 o 300 mil años atrás; pero la escuela, puntualmente, en términos ónticos, en nuestra región no tiene más de 150 años.”
En su opinión, esa distinción “fundamental” para el análisis político del discurso permite diferenciar lo que son los procesos educativos situados y la escuela. Incluso, citó a Michel Foucault y dijo, a manera de provocación: “En términos historiográficos, de la historia del Homo Sapiens, la escuela es una anécdota”.
Los planteamientos de sus colegas no se hicieron esperar, incluso los del propio moderador de la mesa, Ernesto Treviño Ronzón, académico del IIHS: “Posiblemente la escuela sea anecdótica en la gran historia cronológica de la humanidad, pero no en la configuración de la sociedad moderna, es un pilar fundamental. Yo creo que la provocación es ésa: desde una lectura política, si gustamos, comparar el efecto de la educación expresada como escolaridad o escuela en el presente, frente a sociedades del pasado”.
Por su parte, Ofelia Cruz Pineda, de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), sede Puebla, opinó que en este momento coyuntural la escuela juega un papel importante, en el sentido de cómo construir nuevamente una relación –cara a cara–, después de un acontecimiento de salud pública como la pandemia por la COVID-19.
“Nuevamente se resitúa este dispositivo de escuela no sólo como el acto educativo, sino también como la configuración de un Estado.”
Por su parte, Mónica García Contreras, de la UPN, sede Ajusco, subrayó la importancia de no olvidar que “desde la historia se hacen políticas de la memoria con ciertos intereses y también de articulación social”.
Si bien, continuó, a veces se cree que la escuela en su devenir histórico ha sido unidireccional, desde el Estado, no es así, “tiene conflictos internos desde siempre –ha habido resistencia dentro de los espacios áulicos, institucionales–.
Además, remarcó que la escuela nunca ha sido neutra y en su interior se han dado múltiples conflictos, resistencias; “finalmente, es permeada por su exterior, siempre”.
Daniel Saur aclaró que su intención, al plantear “la escuela como anécdota” no era desvalorarla. “Me considero un gran defensor, sobre todo porque avizoro que las instancias sustitutas son bastante peor que la escuela moderna”, dijo. Asimismo, cuestionó: “¿Hacia dónde va lo educativo cuando estamos atravesando un tiempo histórico de aceleración?”.
Coincidió con lo dicho por su colega Ofelia Cruz: “Esta mutación de la escuela tiene que ver con una modificación de los estados nacionales, que no sólo son, todavía hoy, garantes de la escuela, sino que fueron los principales impulsores en su conformación y consolidación”.
Él al igual que su colega en el conversatorio, Octavio Juárez Némer, de la UPN, sede Estado de México, se refirió a la escuela como el principal dispositivo para llevar a cabo la práctica educativa.
Específicamente, Octavio Juárez llamó a la escuela “dispositivo privilegiado para llevar a cabo el acto educativo”, y para él la relación escuela-calidad educativa tiene detrás toda una “operación hegemónica”.
Es decir, el académico de la UPN Estado de México, remarcó que lo óntico en “la escuela” está constituido por el impulso de una operación hegemónica, con una subjetividad “muy específica”.
Varios fueron temas que reflexionaron y entrelazaron, el anterior es sólo uno de ellos. Para apreciar a detalle este conversatorio que se extendió por alrededor de dos horas, consulte el canal de YouTube del IIHS: Lo histórico y lo social en clave político-discursiva – Sesión matutina
Previo al conversatorio, el coloquio fue inaugurado por la directora del IIHS, Filiberta Gómez Cruz, e integrantes del Programa de Análisis Político de Discurso e Investigación (PAPDI), iniciativa en la que participan académicos del Centro de Investigación y Estudios Avanzados y la Universidad Nacional Autónoma de México, entre otras instituciones.
El PAPDI eligió como sede de su seminario el IIHS y este coloquio se organizó en colaboración.
Categorías: Eventos