- Bailadoras, decimistas, jaraneros y jaraneras, participaron en el conversatorio “¿De dónde vienen los sones jarochos?”, organizado por el CECC-UV
- “El son viene del mestizaje y de la memoria colectiva, sin la multiplicidad de matices no podríamos hablar de lo que hoy es”, expresó Karen García
Paola Cortés Pérez
Fotos: Omar Portilla Palacios
08/12/2023, Xalapa, Ver.- Los sones jarochos vienen del sincretismo de las culturas española, indígena y africana, y también han sido enriquecidos con las experiencias y sucesos históricos, coincidieron los participantes del Reflexionario Fandanguero “De dónde vienen los sones jarochos”.
El evento académico-cultural fue organizado por el Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación (CECC) de la Universidad Veracruzana (UV). Participaron: Daniela Meléndez, productora de radio, promotora cultural y docente; Karen García Muñoz, investigadora y docente de filosofía en nivel preparatoria; Rafael Figueroa Hernández, coordinador e investigador del CECC, y Honorio Robledo, divulgador e impulsor de la cultura jarocha.
La moderación fue de Indira Zeferino, egresada de la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas de la UV, escritora y jaranera.
Daniela Meléndez, bailadora desde los cinco años y jaranera desde los ocho, recordó que cuando su papá tocaba, antes hablaba al público sobre la importancia de rescatar los sones tradicionales, no ejecutarlos tal y como fueron grabados, sino buscar otras versadas, preguntar a los mayores y experimentar con las diferentes afinaciones.
“Los sones tienen mucha influencia española, africana e indígena; son resultado de ese sincretismo que llegó a ser lo que conocemos ahora, que sigue en movimiento y en transformación acorde a las experiencias actuales”, expresó.
En tanto, Karen García dijo que desde temprana edad le interesó conocer y averiguar de dónde vienen los sones, pregunta que ahora puede analizar a fondo a partir de su profesión –la filosofía–, pero “nos complicamos al asumir que proceden de algún lugar.
”El son jarocho viene del mestizaje y de la memoria colectiva, sin la multiplicidad de matices no podríamos hablar de lo que hoy es. Es complejo hablar de ello por las múltiples versiones existentes, me parece que el son –al ser atravesado por la oralidad– pertenece al género lírico en su letra, y pertenece al pueblo que los toca como una manera de rebelarse de las largas jornadas laborales.”
Honorio Robledo desconoce de dónde vienen los sones, pero lo cierto es que sus pinturas tienen su origen en todas las leyendas que ha escuchado en su andar en la búsqueda de conocer más sobre este género musical.
Por último, Rafael Figueroa mencionó que los sones han cambiado y se han modificado, pero también en ellos se plasman muchos sucesos históricos que causaron una fuerte impresión entre los pobladores.
“Es importante recuperar el carácter colectivo y vivo que tienen, la memoria histórica resguardad en ellos; han sobrevivido porque responden a determinadas situaciones actuales.”
Categorías: Cultura, Eventos, Principales