
Ofrecerá servicio médico a partir del 13 de febrero, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas
Ofrecerá servicio médico a partir del 13 de febrero, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas
La investigación desarrollada por Antonio Acini Vásquez obtuvo el Premio “Arte, Ciencia, Luz” 2024, en la categoría Doctorado
El libro HABITaRTE. Sabores bioculturales de Ixhuacán de los Reyes refleja la esencia y generosidad de la tradición culinaria de esta región veracruzana
Abraham Puga dictó la charla “Megaorganismo microbiano planetario”, en el marco de Diálogos Co-creando Salud
Representan hasta el 10% de la flora mundial. En México, aproximadamente el 8% de la flora vascular corresponde a estas plantas
Espera que sus resultados puedan servir como base para impulsar en las facultades propuestas que impulsen la reforestación, entre otras estrategias
Participar en estos foros permite que sus investigaciones lleguen a un público diverso, no solo a nivel local
El objetivo principal es incentivar a los estudiantes a trabajar con este grupo de animales invertebrados desde distintas perspectivas
Con la finalidad de reflexionar sobre la función del artista como referente creativo socialmente
Para el Departamento de Obras Públicas del Ayuntamiento de Totutla, Veracruz, con el objetivo de ofrecer una herramienta tecnológica que optimice los procesos administrativos y facilite el trabajo del personal encargado
Rubí Marisol Franco José, alumna de la Maestría en Ecología Tropical del Centro de Investigaciones Tropicales (Citro), busca preservar el legado biocultural asociado a la meliponicultura, y promover la sostenibilidad de la región de Papantla, Veracruz
Para su mejor conservación sugieren implementar sistemas de tratamiento de aguas residuales y educar a la población sobre la correcta disposición de residuos sólidos