Ciencia

UV visibiliza e impulsa a investigadoras a través de Cátedra de Excelencia

  • La Cátedra Mujeres en la Ciencia y la Tecnología ha iniciado una forma de reconocimiento al aporte de las mujeres 
  • Busca impulsar las vocaciones hacia la investigación en niñas y jóvenes 

 

Yareni Perroni Ventura, coordinadora de la Cátedra Mujeres en la Ciencia y la Tecnología

 

David Sandoval Rodríguez 

Fotos: Omar Portilla Palacios 

 

31/05/2024, Xalapa, Ver.- La Universidad Veracruzana (UV) promueve la visibilidad de las mujeres científicas, a través de la difusión de sus aportaciones e investigación, al crear la Cátedra Mujeres en la Ciencia y la Tecnología, que desde 2021 forma parte de sus Cátedras de Excelencia. 

Yareni Perroni Ventura, académica e investigadora del Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada (Inbioteca) y coordinadora de la cátedra, participó en la Segunda Jornada “Ciencias y género” de las Jornadas por la Excelencia: Presencia de las Cátedras en el 80 Aniversario de la UV, efectuada en la sala de videoconferencias de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI), con transmisión a las cuatro regiones universitarias. 

Explicó que ésta se gestó en abril de 2021; en noviembre se obtuvo el acuerdo rectoral de su creación y en diciembre del mismo año fue ratificada por el pleno del Consejo Universitario General (CUG). 

Surgió de la inquietud de académicas de la UV por visibilizar el valor intrínseco de las mujeres de la comunidad universitaria como científicas; asimismo, se creó en el contexto de la crisis provocada por la pandemia de COVID 19, cuestionando con vehemencia la carencia de visibilidad del aporte de las mujeres en las disciplinas científicas y de investigación, precisó.

 

La investigadora destacó que desde 2021 se creó, mediante acuerdo rectoral y la aprobación del CUG

 

Perroni Ventura recordó a las y los asistentes que las aportaciones de las mujeres en la ciencia se han borrado históricamente; “tenemos una deuda con las mujeres en general, pero sobre todo con las mujeres de ciencia, y son pocas las que están presentes en nuestra memoria, a pesar de sus relevantes aportaciones en los campos científicos”. 

Añadió que “nuestra invisibilización tiene como consecuencia una falta de referentes femeninos y, por ende, un bajo porcentaje de niñas y jóvenes que se imaginen laborando en el ámbito científico”. 

Mencionó a Caroline Herschel, la primera mujer astrónoma, descubridora de cometas y autora de catálogos astronómicos; y Ada Lovelace, matemática que se convirtió en programadora y hoy se considera precursora de la computación. 

No obstante a que en México la diferencia en promedio de pago a las mujeres con respecto a los hombres es baja, es uno de los países donde ellas dedican más tiempo a trabajos sin paga, como la actividad doméstica, el cuidado de los hijos y de la familia en general.

 

Surge de la iniciativa de científicas e investigadoras de la comunidad UV para visibilizar los aportes femeninos a la ciencia

 

Por otro lado, destacó que en la UV el número total de académicos del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) se incrementó de 477 a 837 en 2023; de éstos, el 41.3% son mujeres, lo que representa un valor superior a la media nacional y debe relacionarse con los esfuerzos para reforzar la perspectiva de género que ha realizado la máxima casa de estudios. 

“Las mujeres científicas todavía somos pocas, por lo que es importante visibilizar los referentes femeninos”, añadió. 

Dijo también que el objetivo de la cátedra es generar espacios académicos y con la sociedad, en los que se promueva la visibilidad de científicas, tecnólogas e inventoras, mediante la difusión de sus aportaciones. 

Para ello se creó el Premio Cátedra Mujeres en la Ciencia y la Tecnología a Tesis Sobresalientes de Mujeres Cuidadoras, que en sus dos ediciones (2022 y 2023) han galardonado a 15 egresadas e inclusive algunas participan en otras actividades de la propia cátedra (https://www.uv.mx/prensa/banner/uv-premio-tesis-sobresalientes-de-mujeres-cuidadoras/).

 

Perroni Ventura participó en la Segunda Jornada “Ciencia y género” de las Jornadas por la Excelencia: Presencia de las Cátedras en el 80 Aniversario de la UV

 

La investigadora reconoció que un reto que demanda mayor trabajo es la investigación para visibilizar los trabajos de las mujeres científicas y sus aportaciones. 

“La cátedra hace eco y se dirige a mujeres y hombres interesados en el tema, a mujeres de todas las edades, académicas que quieren visibilizar su trabajo, porque el talento no tiene género y la participación plena e igualitaria de las mujeres en la perspectiva científica enriquece el conocimiento”, subrayó.