
En un foro que se llevó a cabo en el marco de los festejos por el 44 aniversario de la Facultad de Ciencias Agrícolas
En un foro que se llevó a cabo en el marco de los festejos por el 44 aniversario de la Facultad de Ciencias Agrícolas
En la transición agroecológica se usan plaguicidas y fungicidas sin contenidos químicos
El entorno donde se cultiva captura dióxido de carbono y filtra agua al subsuelo
La agroforestería puede ser una política pública para la soberanía alimentaria y conservación de la biodiversidad en México, América Central y el Caribe
Su reto fue identificar las causas de muerte de plantas de macadamia de la localidad de Coatepec, con la finalidad de ofrecer una solución
El objetivo de la investigación es mejorar aspectos genéticos del cultivo y obtener plántulas más resistentes para el campo
Más de 400 mil familias mexicanas dependen de la apicultura, de ahí la importancia de investigar aspectos como las preferencias de consumo
Ante el cambio climático, es importante visualizar qué se está haciendo para conservar el medio ambiente en zonas altas y bajas
Su genera riqueza a quienes la comercializan, no al campesino que la cultiva
La especie Lasiodiplodia es responsable del declive en árboles leñosos del fruto
Los tres trabajos desarrollados por alumnos de la Facultad de Ciencias Agrícolas destacaron por su innovación y desarrollo sustentable en beneficio de los productores
Más de 230 productores participaron en el programa Reactiva Xalapa expo#ConsumeLocal, con apoyo de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad y el Ayuntamiento de Xalapa