Cultura

Con performance, estudiante UV promovió conservación de los bosques

  • Dirigió el montaje escénico Bosque vivo, en el que participaron alrededor de 15 personas, entre actores, muralistas, músicos y maquillistas 
  • Mostró al espectador la importancia de evitar la tala de árboles y fomentar la reforestación 

 

Los artistas representaron a espíritus de la naturaleza

 

Carlos Hugo Hermida Rosales 

Fotos: Cortesía Diego Acosta (1 y 3) y Carlos Hermida (2) 

25/10/2023, Xalapa, Ver.- “El martes iniciamos la elaboración de un mural de más de 20 metros cuadrados que representa un bosque, lo dejamos secar un par de días y lo exhibimos el fin de semana; pero al llegar el domingo, frente a un público de todas las edades, un artista con una lata de pintura en la mano lo partió en dos con una raya roja y eso fue un acto disruptivo para todos los espectadores”, relató Estefanía Arabel Gallegos García, estudiante de la Licenciatura en Lengua Inglesa de la Universidad Veracruzana (UV).  

La joven, quien también se formó en la Facultad de Teatro, compartió el desarrollo del performance Bosque vivo, que clausuró el evento “Picnic creativo. Encuentro multicultural sin instructivo”, llevado a cabo del 20 al 22 de octubre en el Centro Cultural Orgullo Veracruzano, localizado en el Barrio Mágico Xallitic. 

En este performance dirigido por la estudiante, participaron alrededor de 15 personas, entre actores, muralistas, músicos y maquillistas.  

 

Estefanía Arabel Gallegos García

 

Por medio de la manifestación escénica, los involucrados en su montaje mostraron al espectador la importancia de proteger los bosques, evitar la tala de árboles y promover la reforestación.  

Estefanía Gallegos mencionó que la idea de Bosque vivo fue desarrollada en conjunto con Andrés Lino, alumno de la Facultad de Artes Plásticas; al llevarla a cabo el apoyo de Darcy Santos fue fundamental, pues fue quien se hizo cargo de aplicar el body paint 

“La raya roja sólo fue el inicio de la destrucción parcial del mural y fue allí cuando los actores maquillados, caracterizados de espíritus de la naturaleza, comenzaron con su restauración e invitaron al público a participar en ella”, prosiguió la joven.  

 

Dañar el mural fue un acto disruptivo para los espectadores

 

Todo se desarrolló con música de fondo, donde el sonido del tambor y el teclado dirigieron los movimientos de los artistas.  

La estudiante mencionó que en el entorno actual los seres humanos nos hemos vuelto distantes hacia la destrucción medioambiental, y ante ello el arte es una herramienta fundamental para concientizar sobre el daño ocasionado. 

Puntualizó que el trabajo multidisciplinario resultó indispensable, así como las alianzas con instancias del gobierno municipal, a las que agradeció el apoyo en la logística y construcción del escenario.  

“Amo el arte y me gusta compartirlo con las demás personas, pues considero que es una excelente forma de generar conciencia y liberarnos de cosas malas que pasan en el mundo”, concluyó.