Cultura

Académica UV analizó relación entre arquitectura, sociedad y paisaje

  • “Los edificios pueden contar historias más allá de sus materiales y estructuras espaciales arquitectónicas”: Polimnia Zacarías Capistrán 
  • La académica de la Facultad de Arquitectura ofreció conferencia en el Seminario Permanente “Espacio público, patrimonio y procesos comunitarios emergentes” 

 

Características arquitectónicas de Xalapa de los años cuarenta y cincuenta fueron abordadas por la investigadora universitaria

 

José Luis Couttolenc Soto 

Fotos: Luis Fernando Fernández 

 

14/03/2024, Xalapa, Ver.- Por lo general, cuando se habla de arquitectura se piensa en los objetos que se diseñan, pero es importante tener también una visión más amplia que vaya más allá del objeto, y esa idea se llama paisaje, sostuvo Polimnia Zacarías Capistrán, académica de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana (UV). 

La Maestra en Restauración Arquitectónica de Bienes Culturales y Doctora en Arquitectura, impartió la conferencia “Paisaje y arquitectura: Xalapa en los años 40’s y 50’s” del Seminario Permanente “Espacios públicos, patrimonio y procesos comunitarios emergentes”, organizado por el Cuerpo Académico (CA) Entornos Saludables. 

Refirió que durante ese periodo la arquitectura neocolonial se caracterizó por compartir elementos espaciales constructivos y ornamentales similares, siguiendo ciertos patrones. 

Hacer historia de la arquitectura implica rastrear lo que va quedando en el tiempo, como una cultura, sociedad o comunidad “que esculpen el tiempo como un gran trozo de espacio, que lenta y paulatinamente se va creando, y ahí no nada más participa el arquitecto, de manera colectiva lo hace también la sociedad desde múltiples aspectos”.

 

El antiguo edificio que albergó a la Escuela Normal Veracruzana (1935), es un ejemplo de la arquitectura neocolonial de la época

 

Polimnia Zacarías subrayó que ese proceso y escultura del tiempo se puede leer y atrapar a través de la idea llamada paisaje, y en esa construcción del paisaje está el proyecto y la conceptualización de quien puede incidir en él, pero también están los sucesos que hacen que los paisajes se modifiquen. 

Algunos procesos pueden ser rápidos, como un conflicto armado que hace que el paisaje se trastoque inmediatamente, por lo tanto, ese rastreo representa una investigación creativa, buscar, seguir huellas para poder decir algo al respecto; en ese gran contexto los edificios pueden contar distintas historias, más allá de sus materiales y estructuras espaciales arquitectónicas. 

La también integrante de la Red Internacional para el Estudio de los Espacios Comunitarios, consideró que los paisajes son dinámicos e históricos y de ellos se pueden extraer procesos y productos; dijo que las expresiones arquitectónicas identificadas bajo los términos de neocolonial, colonial californiano, hispanismo o criollismo, fueron empleadas con frecuencia en la arquitectura habitacional de las clases media y urbana de varias ciudades del país a partir de los años veinte, y de manera importante en la Ciudad de México. 

Explicó que estas expresiones fueron utilizadas en hoteles, escuelas y edificios públicos, y se generalizaron a partir de 1930; algunos ejemplos de esta arquitectura del nacionalismo mexicano –correspondientes a 1923– se pueden apreciar en el edificio de la Secretaría de Salubridad y Asistencia, edificio de departamentos Gaona, Talleres Tostado y el Centro Escolar “Benito Juárez”. 

En estas construcciones son constantes arquitectónicas el patio central porticado, fachadas que privilegian composiciones simétricas con remates mixtilíneos, fachadas con logia, vanos con arcos, balcones con alero, guardamalletas, azulejos y portadas ornamentales.

 

En la Ciudad de México se pueden observar algunos ejemplos de la arquitectura del nacionalismo mexicano

 

De Xalapa mencionó cinco ejemplos del neocolonial: Antigua Escuela Normal Veracruzana (1935), que hoy alberga a la Facultad de Estadística e Informática de la UV; Mercado “Alcalde y García” (1943); la Casa del Campesino (1940), sede de la Liga de Comunidades Agrarias; arquitectura habitacional en calles Miguel Hidalgo, Aldama, 5 de Febrero y Xalapeños Ilustres; y mobiliario urbano (en calles y edificios públicos). 

Al término de su presentación, destacó que muchas de las obras comparten principios formales y estilísticos, aunque cada una de ellas posee méritos y posibilidades distintas. 

Gladys Martínez Aguilar, integrante del CA organizador, dijo que este año las actividades del Seminario Permanente serán foro para que los docentes compartan con académicos y estudiantes los avances de la investigación que realicen, conocimientos que enriquecerán la formación de los futuros profesionales de la arquitectura.