Eventos

Cátedra “Aureliano Hernández Palacios” inició actividades 2024

  • En conversatorio con alumnos de la Facultad de Derecho, autoridades electorales hablaron de democracia, compromiso y responsabilidad social 
  • “El 25% del padrón está representado por juventudes que pueden definir una elección en cualquier contexto”: Marisol A. Delgadillo 

 

En el Aula Magna de la Facultad de Derecho inició la Cátedra de Excelencia “Aureliano Hernández Palacios”

 

José Luis Couttolenc Soto 

Fotos: César Pisil Ramos 

 

13/05/2024, Xalapa, Ver.- La Cátedra de Excelencia “Aureliano Hernández Palacios” que imparte la Universidad Veracruzana (UV) en la Facultad de Derecho, coordinada por José Luis Cuevas Gayosso, inició este lunes sus actividades académicas correspondientes a 2024, con el conversatorio “Democracia: compromiso y responsabilidad social”. 

En el Aula Magna “Guillermo I. Ortiz Mayagoitia”, autoridades electorales federales y estatales destacaron que ante la cercanía de las elecciones del 2 de junio, es importante que la juventud conozca sus derechos humanos y los político-electorales, a fin de que debidamente informados puedan participar ejerciendo su voto. 

Marisol Alicia Delgadillo Morales, consejera presidenta del Organismo Público Local Electoral (OPLE) del estado de Veracruz, explicó cómo han impulsado la presencia y participación de las juventudes en el proceso electoral, y cómo los han visibilizado dado que hay candidaturas exclusivas para la juventud. 

Expuso que el OPLE organiza las elecciones locales y que el próximo proceso será concurrente, por lo que trabajarán conjuntamente con el Instituto Nacional Electoral (INE), instancia encargada de organizar y preparar lo conducente en el ámbito federal; para ello, dijo que la ciudadanía veracruzana tendrá cinco boletas, tres de ellas para la elección federal y dos para la local (gubernatura y diputaciones de mayoría relativa y representación proporcional).  

Consideró que es importante que las y los universitarios conozcan la información, puesto que el 25% del padrón electoral está conformado por juventudes que pueden definir una elección en cualquier contexto, “de ahí la importancia de que se involucren, participen y ejerzan su derecho a votar”.

 

El 25% del padrón electoral está representado por juventudes que pueden definir una elección

 

En tanto, Eva Barrientos Zepeda, magistrada presidenta de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), expuso que el compromiso social del tribunal es revisar y/o calificar las elecciones; precisó que no sólo resuelven impugnaciones respecto a resultados, sino que vigilan que los votantes cuenten con su credencial de elector y garantizan a los grupos vulnerables su derecho a votar. 

Se congratuló que la UV efectúe este foro que da oportunidad a que estudiantes y ciudadanos conozcan sus derechos, sepan que existe un tribunal electoral que garantiza que se respete lo establecido en la Constitución y las leyes pertinentes al proceso electoral. 

Puntualizó que no sólo es el día de la jornada, hay un trabajo previo y otro posterior, ambos impresionantes para una transición pacífica del poder. 

En cuanto a la Cátedra de Excelencia “Aureliano Hernández Palacios”, Cuevas Gayosso informó que en el transcurso del año se tendrán eventos en los que participarán reconocidos académicos e investigadores de Argentina y España. 

Estuvieron: Abel Rogelio Terrazas, coordinador de Planes y Programas de Estudio de la Dirección General del Área Académica de Humanidades; Araceli Reyes López, directora de la Facultad de Derecho; Bertha Alicia Ramírez Arce, secretaria de la Cátedra de Excelencia, docentes y estudiantes de la entidad académica.