
A través de esta iniciativa se brinda información para que la población sepa cómo cuidar y preservar la fauna silvestre
A través de esta iniciativa se brinda información para que la población sepa cómo cuidar y preservar la fauna silvestre
El observatorio se cimienta en cuatro pilares: Disponibilidad; Accesibilidad; Aceptabilidad y consumo, y Utilización biológica de los alimentos
El objetivo fue identificar factores de riesgo de padecimientos como diabetes e hipertensión entre el personal de la institución
Desde el servicio social hasta enfrentar prejuicios, quienes egresan de esta disciplina apoyan su desempeño en la sólida formación que ofrece la Universidad Veracruzana
Tanto a nivel nacional como mundial existe una alta prevalencia de sobrepeso y obesidad asociados al desarrollo de enfermedades crónicas por la adopción de hábitos poco saludables
Es otorgado por la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud estatal
En el país, el 30% del total de muertes por accidentes de tránsito y en la vía pública se debe al excesivo consumo de alcohol, al incremento de la velocidad y a no usar cinturón de seguridad
Se logró conocer la importancia que tiene la comunicación efectiva con el personal de salud –sean médicos o equipo de enfermería– para la adherencia al tratamiento
Se requieren recursos para atender la enfermedad, “se sabe que por cada dólar que se invierte en el manejo de tuberculosis, se recuperan 400 dólares”, tal es el impacto.
“Esta disciplina cada vez adquiere mayor relevancia en la formación de profesionales del área de la salud, por lo que celebramos este espacio de diálogo académico”: Elena Rustrián Portilla
El 17 de junio se llevará a cabo en el Instituto de Ingeniería Campus Mocambo, ubicado en Juan Pablo II sin número, en Boca del Río, de 10:00 a 18:00 horas