
En conjunto con el Centro Nacional de Prevención de Desastres y la Universidad Nacional Autónoma de México
En conjunto con el Centro Nacional de Prevención de Desastres y la Universidad Nacional Autónoma de México
Autoridades equiparon a los 24 brigadistas que participan en la inspección y valoración de los inmuebles posterior a un sismo
Cinco placas tectónicas interactúan para desatar la energía que provocan los sismos en territorio nacional. Hay estaciones acelerográficas en el sur, pero ninguna en el territorio norte nacional
La experiencia de Turquía el pasado 6 de febrero debe servir para hacer mayores observaciones en diseños de futuras edificaciones
Falta de información científica limita la toma de decisiones para planear políticas públicas que beneficien a la sociedad
La UV es una de las únicas instituciones en Veracruz que cuenta con un equipo de evaluadores de obra y riesgos, capacitados y certificados para evaluar las edificaciones después de un sismo, y se pretende replicar en el resto de las regiones universitarias
El boletín destaca la sismicidad local observada en las costas del Golfo de México, particularmente en las cercanías de la ciudad de Veracruz
La plática se realizará el martes 26 de abril a las 17:00 horas, a través de la plataforma Cisco Webex, en el siguiente enlace de libre acceso: https://sabadosenlaciencia.webex.com/meet/tardesdeciencia
“La estadística no proporciona las preguntas de una investigación, sino que las adapta a un lenguaje estadístico para obtener respuestas”: comentó Sergio Francisco Juárez