Eventos

Inmefo UV: 50 años al servicio de la sociedad y el conocimiento

  • Con el Simposio Internacional “Mis armas son las ciencias”, el Instituto de Medicina Forense celebró cinco décadas de existencia 
  • En la USBI-Veracruz, especialistas de México, Puerto Rico, Bolivia y Argentina compartieron temas de actualidad y avances en medicina y ciencias forenses 
  • Desde 1974, el instituto se ha destacado por la prestación de servicios a la sociedad y la formación de recursos humanos en embalsamamiento y medicina forense 

 

La comunidad del Instituto de Medicina Forense, en la celebración del 50 aniversario

 

Shuguey Enríquez y Aracely Hernández 

Fotos: Aracely Hernández 

 

18/06/2024, Boca del Río, Ver.- El Instituto de Medicina Forense (Inmefo) de la Universidad Veracruzana (UV) celebró su 50 aniversario con la realización del Simposio Internacional “Mis armas son las ciencias… A 50 años de su fundación. 1974-2024”. 

El evento académico se llevó a cabo en la sala de videoconferencias de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) de la región Veracruz; contó con la asistencia de estudiantes, docentes, investigadores y público interesado en las ciencias forenses, así como la participación de destacados especialistas de México, Puerto Rico, Bolivia y Argentina, quienes impartieron conferencias magistrales.

 

Patricia Rosalinda Trujillo, exdirectora del Inmefo, durante su conferencia “Mis armas son las ciencias”

 

En el mensaje de bienvenida, Patricia Denis Rodríguez, directora del Inmefo, destacó: “Estos 50 años representan el esfuerzo de muchas personas y generaciones que convirtieron al instituto en lo que es hoy: una entidad que prepara profesionales en las ciencias forenses y genera investigación de calidad. Este simposio es la oportunidad para intercambiar y enriquecer esos saberes, lo que será de mucho provecho”. 

A su vez, el vicerrector Rubén Edel Navarro inauguró las actividades e hizo un reconocimiento a docentes, investigadores, estudiantes, egresados, directivos y trabajadores del Inmefo, “un gran orgullo para la región Veracruz y para toda la UV”. 

 

Autoridades de la UV y el Inmefo develaron la placa conmemorativa

 

“Mis armas son las ciencias” 

José Manuel López Moa, tanatólogo embalsamador oriundo de Puerto Rico, con amplia trayectoria académica internacional, ofreció la primera conferencia magistral y habló sobre la perspectiva de calidad y los avances en los procesos de reconstrucción en el embalsamamiento, así como de la reconstrucción facial. 

También se contó con la participación de Patricia Rosalinda Trujillo Mariel, exdirectora del Inmefo, quien impartió el tema “Mis armas son las ciencias”, en la que explicó el papel que ha desempeñado el instituto a lo largo de cinco décadas, tanto en la prestación de servicios forenses como en la formación de recursos humanos y la generación de conocimientos, a través de la investigación.

 

José Manuel López, tanatólogo embalsamador de Puerto Rico, y Saúl Pantoja, de la Sociedad Boliviana de Ciencias Forenses

 

Mario Germán Vignolo, de la Asociación de Médicos Forenses de Argentina y especialista en medicina legal y criminología, abordó la relación entre fenómenos sociales como la violencia, los homicidios, la problemática de las drogas y la comisión de delitos. 

A su vez, Saúl Pantoja Vacaflor, experto en criminología e integrante de la Sociedad Boliviana de Ciencias Forenses, disertó en torno al proceso de autopsia en casos de feminicidio. 

Por último, Felipe Edmundo Takajashi Medina, exdirector del Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses (Incifo) de la Ciudad de México, destacó la importancia del trabajo interdisciplinario en la identificación de personas desaparecidas. 

 

Mario Germán Vignolo, de la Asociación de Médicos Forenses de Argentina, y Edmundo Takajashi, exdirector del Incifo

 

50 años al servicio de la sociedad  

Como actividad complementaria al simposio, directivos del Inmefo y autoridades universitarias develaron una placa conmemorativa por el quincuagésimo aniversario de la entidad académica. 

En dicho evento también se montó una exposición fotográfica y se hizo entrega de un reconocimiento al instituto y a la UV, por parte de la Asociación de Médicos Forenses de Argentina.