- Discriminación, excesos mortales y neuronas, temas de coloquio en el IIH-S
- La cinematografía abordó los extremos del concepto y se comentó la correlación de ejercicio con buen consumo
Jorge Vázquez Pacheco
18/10/2024, Xalapa, Ver.- Discriminación, arte cinematográfico y sustrato neuronal, fueron los temas tratados en la Mesa 9 del III Coloquio “Las bajas pasiones frente al espejo. Hambre y gula. Estudios clínicos y humanísticos de las emociones”, en el Auditorio “Gonzalo Aguirre Beltrán” del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales (IIH-S) de la Universidad Veracruzana (UV).
Bárbara Valdés Benítez, del IIH-S; Ricardo Vigueras Fernández, profesor en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, y Patricia de Gortari Gallardo, investigadora adscrita al Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”, fueron los ponentes. La moderación corrió a cargo de Víctor Manuel Gálvez Peralta.
Valdés Benítez habló de la gordofobia como una forma invisible de discriminación, así como de la dificultad de los obesos para establecer relaciones sexo-afectivas. Dijo que en el imperio de lo visual la obesidad se asocia con problemas de autocontrol y la estética compromete a adelgazar a cualquier costo, porque se asume que la persona no desea ser así.
Citó los trabajos de la escritora chilena Constanza Álvarez, quien se autodenomina “la cerda punk”, también comentó la controversia no despojada de cinismo sobre lo que comemos y sus orígenes. A la pregunta: ¿es preferible la comida chatarra al pollo con hormonas?, opinó que la ingesta pasa a ser asunto de clasismo y de “gente jodida”, cuando se asume que las personas con obesidad no tienen recursos para allegarse una alimentación sana.
Entre los principios para contrarrestar la fobia, comentó como ejemplo no abonar a la cultura de la dieta, desechar el adjetivo “gordo” o “gorda” como insulto, no comentar sobre los cuerpos ajenos y amar a las personas obesas.
Cerró su participación con un poema reivindicador de la “activista gorda” argentina Marianela Saavedra.
Cinematografía y procesos neuronales
Vigueras Fernández hizo un análisis pormenorizado de La gran comilona, controvertida realización del cineasta italiano Marco Ferreri (1928-1997), cuyo tema se centra en cuatro profesionistas exitosos que deciden encerrarse en una vieja mansión para entregarse a la ingesta extrema.
Luego de contratar tres prostitutas que huyen asqueadas, queda con ellos una profesora de escuela que representará la figura materna en una suerte de matriarcado; mientras los hombres se desmoronan, ella cobrará influencia y poderío.
Cerró la jornada Patricia de Gortari con el tema “El sustrato neuronal de la gula” y la consideración a la regulación homeostática de la conducta alimentaria; señaló que el núcleo paraventricular hipotalámico (NPV) activa señales que motivan la búsqueda de alimento y dijo que mantener en mente experiencias sensoriales (sabores y texturas) nos conducirá a comer más aun cuando tengamos suficientes reservas energéticas.
Con gráficas mostró los efectos del estrés en la alimentación estándar y la elevada liberación de dopamina. El núcleo accumbens, grupo de neuronas del encéfalo, participa en el consumo de alimentos palatables, es decir, agradables al paladar y se ha propuesto la posibilidad de que su actividad dependa de las neuronas MC4R del hipotálamo.
La mesa 9 y las actividades realizadas durante la jornada del viernes 18 pueden consultarse en el canal de YouTube del IIH-S: https://www.youtube.com/live/sf01IP6lhHA.
Categorías: Cultura, Eventos, Planta Académica