Cultura

FILU, una de las mayores fortalezas de la UV: Rector

  • Martín Aguilar aseguró que este evento ha realizado una labor ejemplar al abrir espacios para la comunidad literaria, fomentar el pensamiento libre y favorecer la generación de conocimiento 
  • Judith Páez Paniagua compartió que en la edición 2024 se contó con 20 mil visitantes y vendieron 12 mil 900 libros, por un monto de alrededor de tres millones de pesos 

 

La Feria Internacional del Libro Universitario concluyó con una asistencia superior a 20 mil visitantes

La Feria Internacional del Libro Universitario concluyó con una asistencia superior a 20 mil visitantes

 

Carlos Hugo Hermida Rosales 

Fotos: Luis Fernando Fernández

19/05/2024. Xalapa, Ver.- “Durante el 2024 la Universidad Veracruzana (UV) cumple 80 años de ser motor de la educación, la ciencia y la cultura en la entidad, y en los más recientes capítulos de esa historia, la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) ha realizado una labor ejemplar al abrir espacios para la comunidad literaria, fomentar el pensamiento libre y favorecer la generación de conocimiento” declaró Martín Aguilar Sánchez, rector de esta casa de estudios, en la ceremonia de clausura del evento. 

Aseguró que en la edición que concluye, llevada a cabo del 10 al 19 de mayo, la FILU se ratificó como una de las mayores fortalezas de la UV, y uno de los espacios que más contribuye a dinamizar el intercambio y debate público, oxigenar el clima cultural y favorecer la actividad comercial, esencial para la sostenibilidad del mercado editorial. 

La FILU dinamiza el intercambio y debate público, oxigena el clima cultural, y favorecer la actividad comercial, destacó Martín Aguilar Sánchez

La FILU dinamiza el intercambio y debate público, oxigena el clima cultural, y favorecer la actividad comercial, destacó Martín Aguilar Sánchez

 

“A lo largo de 10 días, se charló en torno a los exilios que en el siglo XX enriquecieron de múltiples formas la vida colectiva de México”, puntualizó.  

Aguilar Sánchez manifestó que esta feria trabaja con miras a que la cultura, lenguas y tradiciones literarias y editoriales coexistan en un plano de igualdad, sin excluirse ni crear jerarquías. 

Judith Páez Paniagua, coordinadora de la FILU

Judith Páez Paniagua, coordinadora de la FILU

 

Agradeció a las direcciones y dependencias involucradas en su organización, sin cuya labor en equipo, no hubiera sido posible llevar a cabo todas las actividades que abarcaron diversos foros, conversatorios y mesas de diálogo. 

Judith Páez Paniagua, coordinadora de la FILU, compartió que en la edición actual se contó con la presencia de 524 casas editoriales, más de 14 mil 200 asistentes a diversas actividades y alrededor de 20 mil visitantes.

El público abarrotó la clausura de la FILU

El público abarrotó la clausura de la FILU

 

Se tuvieron ventas de 12 mil 900 títulos, por tres millones de pesos y en el alcance por streaming se llegó a una población de 67 mil espectadores.  

En la ceremonia estuvieron presentes Juan Ortiz Escamilla, Lizbeth Viveros Cancino y Jacqueline Jongitud Zamora, secretarios Académico, de Administración y Finanzas y de Desarrollo Institucional, respectivamente, y Agustín del Moral Tejeda, director de la Editorial UV.

La ceremonia concluyó con una presentación artística de la OUMP y el grupo Inside Of The Moon

La ceremonia concluyó con una presentación artística de la OUMP y el grupo Inside Of The Moon

 

Además de directivos, titulares de diferentes áreas, investigadores, docentes, estudiantes, colaboradores y público en general. 

Posterior al acto protocolario de clausura, la Orquesta Universitaria de Música Popular y el grupo Inside Of The Moon ofrecieron en una presentación artística un tributo a Pink Floyd.