
Falta de información científica limita la toma de decisiones para planear políticas públicas que beneficien a la sociedad
Falta de información científica limita la toma de decisiones para planear políticas públicas que beneficien a la sociedad
El docente de la Universidad de Santiago de Compostela demostró cómo la ciencia y el arte comparten un sustrato común que facilita un diálogo fluido entre ambas
El rector Martín Aguilar Sánchez informó a la comunidad estudiantil qué acciones realiza la institución ante el Conahcyt para garantizar las becas
El rector Martín Aguilar dijo que el plan fue resultado de un diagnóstico institucional que recupera la voz, las experiencias y las necesidades de la comunidad universitaria
La Cátedra UNESCO modificó su nombre para hacer énfasis en el rol de la educación y en la construcción de ecociudadanía y sustentabilidad, destacó su coordinadora Guadalupe Mendoza Zuany
Mantener una certificación vigente para la mejora continua, es una de las metas del Programa de Trabajo 2021-2025 “Por una transformación integral”
La ISSUV 2023 está dedicada a la reflexión sobre movimientos humanos transfronterizos ligados a condiciones de vulneración de derechos, a introducir herramientas para la atención de personas migrantes y el estudio de la realidad migratoria
Juan Ortiz Escamilla, secretario Académico de la UV, destacó que fue uno de los principales teóricos de la democracia
El Centro de Investigación en Micología Aplicada de la UV, a través de su programa de doctorado y el cuerpo académico Química y Biotecnología de Hongos, realizó el II Foro de Divulgación de la Micología y sus Aplicaciones en la Sociedad
Se tomaron acuerdos y eligieron temas y fechas de actividades por realizar como los foros regionales próximos
Con la finalidad de construir un espacio de reflexión sobre el avance de las zonas metropolitanas con el enfoque de desarrollo sostenible, se organizó el Coloquio Internacional “Desarrollo metropolitano y Objetivos de Desarrollo Sostenible”
Claudio Rafael Castro López destacó la importancia que revisten, por ejemplo, en los procesos de acreditación que consideran a egresados, aspirantes, estudiantes de licenciatura y posgrado, así como la visión de los empleadores