General

UV ampliará plan de apoyos al estudiantado 

  • Dio a conocer Juan Ortiz Escamilla, secretario Académico, durante sesión ordinaria del Consejo Universitario General 
  • El Plan de Apoyos a la Población Estudiantil en Condiciones de Vulnerabilidad fue implementado por la presente administración 
  • Se integra de ocho programas divididos en los tres momentos de la trayectoria escolar: ingreso, permanencia y egreso 

 

Juan Ortiz Escamilla, secretario Académico de la UV, detalló aspectos del Plan de Apoyos a la Población Estudiantil en Condiciones de Vulnerabilidad

 

Claudia Peralta Vázquez 

Fotos: Luis Fernando Fernández Carrillo 

02/06/2023, Xalapa, Ver.- El Plan de Apoyos a la Población Estudiantil en Condiciones de Vulnerabilidad implementado por la Universidad Veracruzana (UV), en apego al Programa de Trabajo 2021-2025 “Por una transformación integral”, ampliará el número de beneficiarios en los Programas 4 y 5 relacionados con la donación de tabletas electrónicas y becas para el transporte universitario. 

En el marco de la sesión ordinaria del Consejo Universitario General, Juan Ortiz Escamilla, secretario Académico de esta casa de estudios, dio a conocer que a partir de agosto será publicada una segunda convocatoria para que más estudiantes de las cinco regiones se vean favorecidos con la entrega de apoyos. 

Subrayó que el plan se centra en la implementación de medidas de ayuda y acciones afirmativas dirigidas tanto a aspirantes a ingresar a la institución como a estudiantes en situación de vulnerabilidad económica. 

Esto con el fin de promover la inclusión, justicia y equidad en la educación superior en el estado de Veracruz y el país. 

En presencia del rector Martín Aguilar Sánchez, de autoridades, y consejeros universitarios reunidos en la Sala Anexa Tlaqná, Centro Cultural, Ortiz Escamilla expuso que la estrategia se integra de ocho programas divididos en los tres momentos de la trayectoria escolar: ingreso, permanencia y egreso. 

El Programa 1 está enfocado en la exención del pago del examen de ingreso a los niveles de Licenciatura, Técnico y Técnico Superior Universitario (TSU), el cual se aplica por primera vez en la convocatoria de ingreso 2023. 

Alrededor de mil 228 aspirantes han sido beneficiados, a quienes se les exentó del pago por la cantidad de 963 pesos, una de las cuotas más bajas de las instituciones de educación superior del país. 

El Programa 2 se refiere a las cuotas de acceso por acción afirmativa a programas educativos de Licenciatura, Técnico y TSU, que también se aplica por primera vez en la convocatoria 2023. 

La población estudiantil objeto de este programa abarca aspirantes mujeres de las áreas de: ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas, pertenecientes a los pueblos originarios, afrodescendientes y comunidades equiparables. También, aspirantes en condición de discapacidad.

 

Los resultados del Plan se dieron a conocer en sesión del pleno del Consejo Universitario General

 

Para ello, se ofrecen 523 lugares exclusivos para esta población distribuidos en todas las regiones universitarias. 

El Programa 3 tiene que ver con la reducción en pagos de inscripciones, reinscripción, cuotas voluntarias de los programas académicos de Licenciatura, Técnico y TSU. Se refiere a la disminución progresiva de los pagos de inscripción semestral de acuerdo con el periodo escolar que se cursa. 

Detalló que se aplica por primera vez en el periodo febrero-julio de 2023; hasta el momento, tres mil 15 alumnas y alumnos se han beneficiado con los descuentos. 

En tanto, el Programa 4 prioriza la donación de tabletas electrónicas a estudiantes en condición de vulnerabilidad socioeconómica. 

Precisamente, el 30 de mayo pasado se realizó la entrega de 373 tabletas a estudiantes de todas las regiones universitarias (https://www.uv.mx/prensa/banner/estudiantes-en-condicion-de-vulnerabilidad-recibieron-apoyos/). 

El Programa 5 impulsa la entrega de becas para transporte universitario y en el periodo escolar febrero-julio 2023 se beneficiaron 496 estudiantes. 

En cuanto al Programa 6, el Secretario Académico mencionó que consiste en Unidades de Accesibilidad Tecnológica (UAT), que son espacios universitarios equipados con herramientas tecnológicas apropiadas para satisfacer las necesidades educativas de la población estudiantil, en condiciones de discapacidad motriz, auditiva y visual. 

La UAT de la Facultad de Estadística e Informática, región Xalapa, es el punto de referencia que permitirá instalar unidades en los campus de las regiones Coatzacoalcos-Minatitlán, Orizaba-Córdoba, Poza Rica-Tuxpan y Veracruz. 

El Programa 7 consiste en la reducción del 10% del costo de expedición de títulos de Licenciatura, y se aplica a partir de diciembre de 2022. A la fecha se han otorgado 425 descuentos. 

Mientras que el Programa 8, iniciado en marzo de este año, contempla la exención parcial del pago del Examen General de Egreso de la Licenciatura (EGEL) del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval). 

A la fecha se han otorgado 102 descuentos por la cantidad de 343 pesos a cada uno, aplicables al costo que genera la presentación del EGEL.