
Eligió la entidad veracruzana para realizar un año sabático de investigación por sus condiciones ambientales
Eligió la entidad veracruzana para realizar un año sabático de investigación por sus condiciones ambientales
Guillermo Delgado Lamas, especialista en química orgánica, fue uno de los ponentes del ciclo de conferencias del Instituto de Ciencias Básicas
Los datos obtenidos por Issachar López Cuamatzi ayudan a generar listados y a entender la diversidad biológica de esta especie de mamíferos en las diferentes regiones del país.
En la primera sesión se abordará el tema de sustentabilidad y bienes comunes; mientras que el segundo, a realizarse en la región Orizaba-Córdoba, será sobre sustentabilidad y cambio climático.
El científico aseguró que el SARS-CoV-2 nunca se extinguirá, “no conocemos un solo ejemplo de extinciones virales, salvo el virus de la viruela y del Rinderpest porque teníamos vacunas”.
Fue impartido por Martín Bonfil Olivera, integrante de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“Este tipo de actividades impactan directamente en la formación integral de los estudiantes, pero también en los planes de desarrollo de la entidad académica y de nuestra Universidad”: Erick Abad Espíndola
Afirmó investigadora del Laboratorio de Neurofilosofía de la universidad canadiense, quien impartió la videoconferencia “Creencias conspiracionistas y salud mental en tiempos de COVID-19”.
La jornada, detalló, contempla dos actividades. La primera, es el Conversatorio “Agroecología y arte”, el jueves 5 de mayo a las 17:30 horas en la Casa del Lago.
La edición actual incluirá más de 30 eventos en los que participarán expertos nacionales e internacionales, entre quienes destaca César Cepeda
La reunión entre universidades fue escenario de discusión sobre cómo relacionar la agenda de México ante APEC, con las actividades realizadas por el Conmex-CEAPEC.
Comentó que algunos medios de comunicación emplean un cierto tipo de lenguaje que demerita el trabajo de las científicas y académicas, en comparación con los hombres dedicados a esta labor.