Ciencia

Fodicyt, espacio para la difusión de investigaciones de estudiantes

  • Como parte de las actividades, investigadores del UPVM y TESJ impartieron a estudiantes dos talleres: en impresión 3D y en ingeniería inversa 
  • Suzel Gómez Jiménez dictó la conferencia “Generación de ideas de negocios, innovadoras y sostenibles para emprendedores universitarios” 

 

La FIME fue sede del XIII Foro Internacional de Divulgación Científica y Tecnológica

 

Paola Cortés Pérez 

Fotos: José Miguel Hernández Platas 

 

30/10/2023, Xalapa, Ver.- Durante dos días, la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad Veracruzana (UV) fue sede del XIII Foro Internacional de Divulgación Científica y Tecnológica (Fodicyt), que tuvo por objetivo difundir los trabajos de investigación de estudiantes de diferentes disciplinas. 

Andrés López Velázquez, integrante del Comité Organizador del evento académico y docente de la FIME, mencionó que esta edición se caracterizó por sumar a investigadores y catedráticos de la Universidad Politécnica del Valle de México (UPVM) y del Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán (TESJ), ambos del Estado de México, así como del Cuerpo Académico (CA) Tecnologías Emergentes de la Facultad de Contaduría y Administración de la UV.

“El foro no se centra en una temática o una sola disciplina, está abierto a cualquier área del conocimiento que tenga el interés por divulgar y dar a conocer lo que desarrolla”, enfatizó. 

Como parte de las actividades, los investigadores del UPVM y TESJ impartieron a estudiantes dos talleres: en impresión 3D y otro dedicado a la ingeniería inversa. 

Al respecto, Noé López Perrusquia, de la UPVM, dijo que la finalidad de los talleres no sólo fue para ofrecer nuevos conocimientos, sino para invitar e impulsar a los jóvenes a innovar en ciencia y tecnología.

 

Andrés López Velázquez, integrante del comité organizador del evento académico y docente de la FIME

 

En tanto, Elvis Coutiño Moreno, del TESJ, expresó que su participación en el foro “es para crear lazos y vincularse con otros grupos científicos para fomentar la investigación, dar a conocer el conocimiento generado en México, y sembrar la semilla en los jóvenes para hacer ciencia en beneficio del desarrollo económico del país”. 

“Nuestra visita tuvo como objetivo acercar a los estudiantes a las nuevas tecnologías, ya que existen técnicas de manufactura como la impresión 3D; también los invitamos para que se unan a colaborar con nosotros y desarrollar nuevos proyectos tecnológicos”, mencionó Gerardo Julián Pérez Mendoza, de la UPVM. 

Por la tarde, en el auditorio de la FIME, Suzel Gómez Jiménez, docente de la Facultad de Contaduría y Administración de esta casa de estudios, impartió la conferencia “Generación de ideas de negocios, innovadoras y sostenibles para emprendedores universitarios”.

 

Investigadores del UPVM y TESJ impartieron talleres en impresión 3D y en ingeniería inversa

 

En ella, habló a los asistentes sobre las principales características que debe cumplir un emprendedor: visionario, creativo, comprometido, arriesgado, tener inteligencia emocional y resistencia al fracaso. 

Explicó que la innovación consiste en transformar ideas en soluciones valiosas y es resultado de la suma de la invención y la comercialización. Existen cuatro tipos: de producto, de proceso, de mercadotecnia y organizativa. 

Suzel Gómez dijo que es importante emprender para impulsar el desarrollo económico, pues hay estudios internacionales que indican que aquellos países que promovieron el emprendimiento han tenido un impacto favorable en su economía y en aspectos sociales. 

 

Suzel Gómez Jiménez dictó conferencia sobre innovación y emprendimiento