Coatzacoalcos-Minatitlán

Derechos humanos y sustentabilidad, primordiales en la UV: Rector  

  • Directivos y coordinadores de la región Coatzacoalcos-Minatitlán dieron a conocer avances en ambos rubros a las autoridades universitarias 

 

Los derechos humanos y la sustentabilidad son elementos necesarios en la estructura de la UV, afirmó el rector Martín Aguilar

 

Carlos Hugo Hermida Rosales 

Fotos: César Pisil Ramos 

21/06/2024, Coatzacoalcos, Ver.- “Los derechos humanos y la sustentabilidad son elementos fundamentales para el correcto desarrollo de los procesos universitarios y la mejora de las condiciones académicas”, enfatizó Martín Aguilar Sánchez, rector de la Universidad Veracruzana (UV), en una reunión que sostuvo con directivos y coordinadores de la región Coatzacoalcos-Minatitlán, en la sala de videoconferencias de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI). 

El Rector comentó que, aunque se les suele banalizar y tratar como elementos obligatorios, son necesarios y estructurales, por lo cual es esencial darles su debida importancia. 

Manuel Alejandro López Sibaja, coordinador regional de Desarrollo Institucional, expuso los resultados de las tres ediciones que se han llevado a cabo del Festival de Formación Integral con Enfoque Multidisciplinar (Fesfiem), cuyo objetivo es impulsar de manera colaborativa entre entidades académicas y dependencias, los temas transversales que la UV fomenta como parte de su responsabilidad social universitaria.

 

El rector aplaudió el compromiso regional de la comunidad universitaria con los ejes transversales del Programa de Trabajo 2021-2025

 

En total, se han realizado más de 200 actividades con enfoque artístico, cultural, de sustentabilidad, equidad de género, protección civil, internacionalización, interculturalidad, vinculación, inclusión, salud y deporte, de forma simultánea en los campus Acayucan, Minatitlán y Coatzacoalcos, y la Universidad Veracruzana Intercultural (UV-Intercultural) sede Las Selvas. 

“Esta iniciativa permite el intercambio de ideas y conocimiento entre estudiantes y docentes de diversas disciplinas, y desarrolla actividades deportivas y culturales en entidades donde no ocurren cotidianamente”, puntualizó.  

Magdiel Mercado Carrillo, catedrático, destacó que en materia de sustentabilidad se inauguró un huerto universitario de plantas medicinales, se llevó a cabo un bazar de trueque de ropa usada, así como un taller de residuos sólidos urbanos, en el cual se enseñó a estudiantes a separarlos adecuadamente.  

Además, alumnos fabricaron cinco contenedores, repararon cuatro y participaron en la limpieza de 2.3 kilómetros de playas. 

También ocurrió el Plantianguis, cuyo objetivo fue intercambiar residuos plásticos por alimentos y productos; en total, se recaudaron cuatro toneladas de desechos. 

 

Manuel Alejandro López Sibaja, coordinador regional de Desarrollo Institucional

 

Teodora González Rodríguez, coordinadora regional de Equidad de Género, destacó que se han atendido el 100% de quejas presentadas por violencia de género, y se tiene programado capacitar a los enlaces en los campus Coatzacoalcos, Minatitlán y Acayucan, así como en la UV-Intercultural sede Las Selvas.  

Resaltó que se ha realizado la difusión del violentómetro en las diversas entidades de los sitios nombrados, y propuso la creación de señaléticas que expongan el tema, pues son importantes y efectivas, visibilizan la situación y abonan en la búsqueda de una institución libre de violencia.  

Tras escucharles, el Rector destacó el compromiso de la comunidad universitaria de la región Coatzacoalcos-Minatitlán con los derechos humanos y la protección del ambiente, a través de actividades cotidianas que abordan una amplia variedad de temáticas, y tienen repercusiones positivas a corto, mediano y largo plazo.

 

Teodora González Rodríguez, coordinadora regional de Igualdad de Género

 

Invitó a entender los contextos favorecedores de violencia, a fin de resolverla y afrontarla de una forma clara y precisa, y enfatizó en la necesidad de transitar hacia una infraestructura adecuada a las inclemencias provocadas por el cambio climático.  

Martín Aguilar hizo hincapié en la importancia de que los integrantes de la UV rescaten el optimismo, pues cuentan con espacios para la construcción de trabajo y la oportunidad de reconstruir lo ya realizado.  

A la reunión también asistieron Georgina Hernández Ríos, vicerrectora; Juan Ortiz Escamilla, secretario Académico; autoridades de la unidad central, además de directores, secretarios y coordinadores regionales.