Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Notas Informativas Históricas

2023

Virus Sincitial o Sincicial Respiratorio (VSR)

El SAISUV informa sobre las vías de transmisión, los síntomas y algunas medidas de prevención ante el VSR.

La importancia de hacer la prueba de VIH

En el marco del “Día Munaidal del SIDA”, el SAISUV informa sobre los métodos para prevenir el VIH.

Enfermedades respiratorias virales

El SAISUV recomienda conocer las enfermedades virales más comunes que se pueden contraer en época de frío a fin de prevenir el contagio. Te invitamos a leer esta infografía para identificar los síntomas y su duración.

Día nacional de la lucha contra el cáncer

El cáncer está entre las principales causas de muerte en el mundo y existen factores genéticos y externos que pueden predisponer su desarrollo en las personas. Para conocer más sobre ellos así como conocer de qué manera se puede prevenir y detectar oportunamente, te invitamos a leer la nota completa.

Las vacunas: breve historia e importancia

Las vacunas son un factor clave para que las personas puedan disfrutar del mayor grado posible de salud física y mental, así como un medio para lograr una inmunización universal en la población. Para conocer más sobre su historia y sus beneficios a la salud, te compartimos esta nota.

Día mundial de la osteoporosis

La osteoporosis es una enfermedad dada por la disminución de la masa ósea y cambios en la estructura del hueso, aumentando la susceptibilidad a las fracturas. Se puede prevenir la osteoporosis desde edades tempranas mediante estrategias de autocuidado. Para conocer más sobre el tema, te invitamos a leer la nota completa.

Día mundial de la alimentación – La importancia de la Dieta de la Milpa

La dieta de la milpa es un modelo de alimentación saludable basado en la cultura y características regionales de la alimentación mesoamericana. Esta dieta tiene como principales elementos a los productos de la milpa como el maíz, el frijol, el chile y la calabaza. Para conocer más sobre sus beneficios a la salud y el ambiente, te compartimos esta nota.

Dengue

El dengue es una enfermedad que se transmite por la picadura de un mosquito, puede causar un cuadro leve, hasta serias complicaciones. Conoce sus síntomas y como prevenirlo.

Mes de sensibilización del cáncer de mama

La autoexploración de las mamas permite identificar de forma temprana enfermedades, como el cáncer de mama, por lo que te invitamos a conocer la técnica.

Día interamericano del agua

El agua es uno de los elementos indispensables para contar con un ambiente saludable que posibilite a su vez una vida sana. Esta fecha busca visibilizar las brechas que existen hacia el acceso universal al agua potable y el saneamiento; destacando la situación de vulnerabilidad por el estrés hídrico y los efectos del cambio climático. Te invitamos a leer la nota completa.

Día internacional contra la migraña

La migraña es un dolor de cabeza causado por la liberación de sustancias inflamatorias a nivel cerebral. Generalmente es un dolor palpitante que va de moderado a intenso, y puede afectar a uno o ambos lados de la cabeza. Para más información, te invitamos a leer la nota completa.

Semana de sensibilización en cáncer de cuello uterino

El cáncer cervical es una de las enfermedades que más se presenta en mujeres y ocasiona un número elevado de muertes al año a nivel mundial. Representa el segundo tipo de cáncer más común en México, precedido por el cáncer de mama. Para saber más, te compartimos la nota completa.

Pueblos indígenas

Es necesario visibilizar las condiciones y determinantes sociales para lograr un trato digno hacia los pueblos indígenas, lo cual se sustenta en el derecho a la protección de la salud. Para dar cuenta de ello, te invitamos a leer esta nota.

Día internacional de la planificación familiar

Desde 1968 la planificación familiar se convirtió en un derecho humano en todos los países, haciendo notorio diversos estándares que deben respetarse para garantizarlo. Para más información te invitamos a leer la nota completa.

Lactancia materna

La lactancia materna es un derecho fundamental y universal de niñas, niños y mujeres; por lo que el Estado y la sociedad tienen la obligación de fomentarla, apoyarla y protegerla. Para conocer más, te compartimos esta nota.

Zoonosis

Las zoonosis son enfermedades infecciosas que se transmiten de los animales a los humanos y pueden ser causadas por bacterias, virus, protozoarios, helmintos u hongos. Para más información te invitamos a leer la nota completa.

Influencia de los alimentos ultraprocesados en la microbiota intestinal y su relación con la salud mental

La microbiota es el conjunto de millones de microorganismos presentes en el tracto digestivo que a lo largo de la vida de un individuo va variando. Para dar cuenta de ello, te invitamos a leer esta nota.

Dengue

El dengue es una enfermedad viral infecciosa que se transmite por la picadura de un mosquito (Aedes aegypti y Albopictus). En esta infografía te informamos sobre los síntomas y algunas medidas para prevenirlo.

Cáncer de próstata

El desarrollo de cáncer se relaciona con ciertos estilos de vida y factores genéticos, siendo en el hombre los tipos de cáncer más frecuentes el de pulmón, colorrectal y de próstata. Para indagar más en ello, te invitamos a leer la nota completa.

Golpe de calor

El golpe de calor se produce por la acumulación excesiva de calor en el cuerpo, como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas. Te invitamos a revisar esta infografía.

Mes del ambiente 2023

La producción mundial y el consumo de plásticos han aumentado en las últimas décadas, convirtiéndose en una necesidad que los gobiernos, las empresas, el personal de la ciencia y la población en general unan esfuerzos para la construcción de una sociedad sustentable. Para más información te invitamos a leer la nota completa.

2022

2021

2020

Enlaces de pie de página

Ubicación

Ernesto Ortiz Medina S/N, Obrero Campesina, 91020 Xalapa-Enríquez, Ver., México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 11 abril, 2025 Responsable: Martín Méndez Fernández Contacto: martmendez@uv.mx