Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Instalaciones

El Instituto de Química Aplicada es complejo integrado por tres niveles que cuenta actualmente con un total de 7 espacios equipados para trabajo de laboratorio, 2 laboratorios de cromatografía que albergan equipos de Cromatografía de Líquidos (HPLC), Cromatografía de Gases acoplada a Espectrometría de Masas (GC/MS) y Cromatografía de Líquidos acoplada a Espectrometría de Masas (HPLC/MS); 2 laboratorios de instrumentación analítica y fisicoquímica con equipos de Espectrofotometría Ultravioleta-Visible (UV/VIS), Espectrofotometría Infrarroja (FT-IR), analizador elemental, Calorímetro Diferencial de Barrido; un laboratorio de Resonancia Magnética Nuclear con un espectrómetro de RMN a 500 MHzun sitio acondicionado para equipo de cómputo de alto rendimiento con unidades CPUs y GPUs; un espacio de alojamiento para animales de experimentación, un aula de clases, y 13 cubículos para investigadores. Cuenta además con cuatro núcleos sanitarios, áreas exteriores, un acceso para discapacitados, áreas de almacenamiento y de control de residuos químicos, además, de redes de infraestructura de voz y datos, un site de comunicación y telefonía, sistema climatizado, así como redes de supresión de energía eléctrica para los equipos especializados.

Infraestructura

Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)
Cromatografía de Gases acopladada a Espectrometría de Masas (GC/MS)
Resonancia Magnética Nuclear (RMN)

Enlaces de pie de página

Ubicación

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 7 abril, 2025 Responsable: Oscar García Barradas Contacto: osgarcia@uv.mx