Universidad Veracruzana

Skip to main content

Todos invitados a la 18ª Semana Mundial del Cerebro

  • El aprendizaje, tema central de esta edición
  • Tendrá sede en la Benemérita Escuela Normal Veracruzana, del 10 al 14 de marzo
  • Académicos y estudiantes unen esfuerzos para divulgar la ciencia

Como ha sucedido durante los últimos 18 años, en marzo, el Instituto de Investigaciones Cerebrales  se pone de manteles largos para celebrar la Semana Mundial del Cerebro, un evento que surge en 1996 gracias a la iniciativa de la Alianza Dana, en Estados Unidos, y que en la Universidad Veracruzana se ha convertido en un evento emblemático de divulgación de las neurociencias. Es así como nos sumamos al esfuerzo colaborativo de miles de asociaciones, instituciones educativas, hospitales, museos y agencias en más de un centenar de países, con el objetivo común de aumentar la conciencia pública sobre la importancia de la salud cerebral y de impulsar el apoyo a la investigación sobre el sistema nervioso.

El aprendizaje: tema central de la 18ª Semana Mundial del Cerebro del IICE

¿Cómo aprendemos? Esta es una de las preguntas centrales que guiarán las actividades de la 18ª Semana Mundial del Cerebro, el evento de divulgación científica en neurociencias organizado por el Instituto de Investigaciones Cerebrales (IICE) de la Universidad Veracruzana (UV). En esta edición, la Benemérita Escuela Normal Veracruzana (BENV) “Enrique C. Rébsamen” será la sede anfitriona de las jornadas, donde se explorarán los más recientes avances sobre el funcionamiento del cerebro y los procesos de aprendizaje.

Durante cinco días, de 10:00 a 14:00 horas, el programa incluirá charlas de divulgación científica, mesas demostrativas y actividades artísticas, con el propósito de fomentar el diálogo entre expertos en educación y neurociencia. Se abordarán temas clave como el bienestar cerebral en el desarrollo intelectual y los desafíos asociados a los trastornos neurológicos.

Programa destacado con especialistas de diversas disciplinas 

*Consulta y descarga el programa completo AQUÍ

Tras cada conferencia, los asistentes podrán recorrer las mesas demostrativas, donde estudiantes del Doctorado en Investigaciones Cerebrales ofrecerán dinámicas lúdicas para una comprensión más profunda del cerebro humano y su relación con el aprendizaje.

Colaboración académica interinstitucional

Esta edición de la Semana Mundial del Cerebro es posible gracias a la alianza entre la BENV y el IICE-UV, formalizada mediante un acuerdo de colaboración firmado por sus titulares, el Dr. Gerardo Gómez Salas y  el Dr. Luis Isauro García Hernández. Este convenio, vigente por un año, contempla, además de la celebración de este evento, el desarrollo de acciones conjuntas en investigación, difusión y generación de redes de apoyo mutuo.

 

El acceso a todas las actividades es gratuito y abierto a personas de todas las edades. Si está interesado en asistir con su grupo escolar, por favor, escríbanos a elivazquez@uv.mx para brindarle una mejor atención.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 8 marzo, 2025 Responsable: Mtra. Elizabeth Vázquez Narváez Contacto: elivazquez@uv.mx