Capítulo 1
La Experiencia de la Sociedad[1]
Traducción de Miguel Ángel Vásquez Montano
EXISTE LA HISTORIA del borracho y el bote de basura. Parece que este borracho estaba sentado en la acera frente a un cubo de basura. Con gran empeño y esfuerzo intentó abrazarla. Finalmente, después de varios fracasos, el borracho logró juntar las manos alrededor del cubo de basura. Sonrió burlonamente triunfante, pero entonces una expresión turbulenta se asentó en su cara mientras se susurraba: «¡Estoy rodeado!»
La sociedad es nuestra experiencia con otras personas que nos rodean.
Esta experiencia está con nosotros prácticamente desde el momento en que nacemos. Sirve como contexto de todo lo demás que experimentamos, incluida nuestra experiencia del mundo natural y de nosotros mismos, porque estas otras experiencias también son mediadas y modificadas para nosotros por otras personas: nuestras madres primero nos llaman por nuestro nombre y nos explican la diferencia entre un árbol y un poste telegráfico.
De hecho, ya seamos niños o hayamos crecido para ser supuestos adultos, una abrumadora proporción de nuestros pensamientos, ansiedades, esperanzas y proyectos giran en torno a otras personas, ya sean individuos o grupos. Seguimos acercándonos a los demás y, feliz o perturbadoramente, todos los demás siguen rodeándonos. La sociedad es una experiencia de toda la vida, y es también una de nuestras experiencias más fundamentales; y es estas cosas mucho antes de que empecemos a reflexionar sobre ella de manera deliberada.
Ciertamente, nuestra experiencia de la sociedad, nos permite conocer una disciplina llamada sociología, y seguiría siendo un hecho central en nuestras vidas aunque evitáramos completamente tal conocimiento.
Variedades básicas de la experiencia
Nuestra experiencia de la sociedad no es de una sola pieza. Por el contrario, es inmensamente variada. La sociología, por supuesto, pretende ser una disciplina intelectual que busca comprender nuestra experiencia de la sociedad y, como veremos, una de sus tareas primordiales es hacer justicia a la inmensa variedad de esta experiencia.
Pero hay dos diferencias en nuestra experiencia con otras personas, que son básicas y que pueden servir como punto de partida de nuestro pensamiento sobre la sociedad: algunos de nuestros encuentros con otros son grandes sorpresas; algunos se han convertido en eventos rutinarios.
Y algunos otros los encontramos como individuos en situaciones cara a cara; pero otros los enfrentamos como agentes de grupos remotos y anónimos.
Grandes sorpresas
Podemos asumir con confianza que cuando Adán y Eva se vieron por primera vez, se sorprendieron de su ingenio. Las primeras sonrisas de un bebé todavía tienen un carácter de frescura sorprendente, una especie de rocío matutino. De hecho, nuestras experiencias de la primera infancia conservan un lugar tan poderoso en nuestra memoria porque, entonces, el mundo seguía lleno de sorpresas asombrosas. Parece en retrospectiva que, entonces, un gran número de nuestros encuentros con otras personas eran sorprendentemente nuevos, únicos, ricos en significado. Esta calidad en nuestra experiencia con otros disminuye constantemente a medida que envejecemos.
Cada vez más, nos encontramos con otras personas en situaciones que se han convertido en rutinarias y, por regla general, no tenemos sorpresas de las que hablar. Compare sus recuerdos del primer día de escuela con su experiencia de la clase universitaria en la que se está utilizando este libro de texto.
Entonces, por mucho que ustedes hayan sido preparados para la experiencia por sus padres o por sus hermanos mayores, muy probablemente pasaron ese día con la conciencia de vivir una ocasión histórica. Estaba usted muy tenso con expectativa, observando de cerca al maestro y a los otros niños, registrando todo lo que pasaba y (muy importante) manteniendo una vigilancia firme sobre su propio comportamiento en esa situación.
A menos que usted esté ahora en una clase muy inusual de hecho, es seguro adivinar que nada de esto se aplica a su experiencia presente.
Ya ha estado en otras clases universitarias antes y, aunque no sepa los detalles de lo que va a pasar en esta, tiene una certeza razonable de que nada de esto le sorprenderá.
No sólo tiene una expectativa general sobre lo que harán los demás en la situación, sino que está bastante relajado acerca de sus propias respuestas. De hecho, por ahora es «sofisticado» acerca del asunto del proceso educativo – y «sofisticación» significa precisamente que las experiencias que antes eran grandes sorpresas ahora pueden ser manejadas como eventos rutinarios.
¿Pueden los adultos ser sorprendidos?
Sin duda, puede que le sorprenda como adulto -quien sabe, tal vez incluso en una clase de sociología. Podría enamorarse. Alguien podría lanzar una piedra por la ventana. O el profesor, en un esfuerzo desesperado por captar su atención, podría quitarse los pantalones. Aunque tales sorpresas son siempre posibles, son más bien improbables; lo que es más importante, no son parte de las expectativas de uno mismo o de los demás, y por lo tanto no gobernarán su comportamiento en la situación. Por el contrario, el comportamiento de todos se regirá por la noción de que lo que está sucediendo es un ejemplo rutinario del proceso llamado educación universitaria.
Y, por cierto, sería muy difícil para el profesor enseñar cualquier cosa durante un período de tiempo si esta noción no prevaleciera, por la sencilla razón de que la atención de los estudiantes estaría tan centrada en los asombrosos sucesos en el aula que poco quedaría para el material que se enseñaba.
Incluso el profesor que se quita los pantalones para romper la rutina encontrará, al hacerlo por tercera vez (suponiendo que el decano de las mujeres no haya intervenido mientras tanto), que sus estudiantes también se habrán relajado bastante con eso. Las exclamaciones asustadas («¡mira lo que está haciendo!») habrán dado paso a un reconocimiento sobrio («ahí va otra vez»).
En otras palabras, la gran sorpresa en sí misma habrá sido rutinizada.
Eventos rutinarios y estructuras
Para bien o para mal, nuestra experiencia de la sociedad es en gran medida una experiencia de rutinas[2]. Podemos lamentarlo, porque rapta a la vida de la emoción. También podemos consolarnos a nosotros mismos reflejando que sólo porque la mayor parte de nuestra experiencia es ordinaria, tenemos energía que nos sobra para las cosas extraordinarias que suceden de vez en cuando.
En cualquier caso, lamentable o tranquilizadoramente, el carácter rutinario de la mayor parte de nuestra experiencia con los demás es una condición necesaria para la sociedad como una empresa continua.
Ningún cuerpo de conocimiento podía ser enseñado en un aula en la que en cada momento fuera tan emocionante como el primer encuentro de Adán con Eva.
De la misma manera, ninguna transacción continua de ningún tipo podría continuar entre personas que, cada vez que se encuentran, tendrían que redefinir todos los términos de sus relaciones y todas las reglas de sus relaciones entre sí. Si tal sociedad fuera posible (lo cual no es posible), la vida sería quizás muy emocionante, pero también sería muy difícil. En el mejor de los casos, todo el mundo estaría exhausto todo el tiempo; en el peor de los casos, todo el mundo se volvería loco.
La percepción del carácter rutinario y necesariamente rutinario de la sociedad tiene una implicación muy importante: porque la mayor parte de nuestra experiencia con otras personas consiste en rutinas, esta experiencia se hace perceptible como un tejido que perdura a lo largo del tiempo -o, como dicen los sociólogos, la sociedad consiste en estructuras[3] .
Este término ha adquirido una serie de significados muy técnicos en la sociología, pero para nuestro propósito inmediato podemos tomarlo como una referencia a algo muy simple, a saber, las redes de patrones recurrentes en los que las personas se comportan en situaciones rutinarias.
Algunas de estas redes se imponen a las transacciones inmediatas entre individuos; otras cubren un gran número de personas, algunas de las cuales nunca se han encontrado cara a cara, pero se relacionan entre sí de manera compleja, a menudo invisible, pero sin embargo muy real.
Por ejemplo, un aula tiene una estructura, en el sentido de que hay un patrón continuo en la forma en que los individuos se tratan entre sí cada vez que se encuentran en esta situación.
Pero lo que sucede en esta aula particular forma parte de estructuras mucho más amplias -no sólo la del colegio en cuestión, sino, por último, la del establecimiento educativo como un vasto sistema de relaciones indirectas entre numerosos individuos, la mayoría de los cuales se desconocen personalmente.
Encuentro con individuos y representantes: ¿es el profesor un individuo?
Esto nos lleva a la segunda diferenciación fundamental en nuestra experiencia de la sociedad -la de los encuentros cara a cara y las relaciones con los demás en ausencia de tales encuentros[4]. La situación cara a cara es, por supuesto, el caso original y más importante de nuestra experiencia con otras personas.
Es en tales situaciones, en la primera infancia, en las que aprendemos primero a relacionarnos con los demás.
A lo largo de la vida, es en los encuentros cara a cara con otros que llevamos a cabo la mayor parte de nuestros asuntos con el resto de la humanidad -incluyendo, crucialmente, el asunto de ser reconocido como una persona distinta y (si tenemos suerte) apreciada.
Cualquier significado que la vida tenga para nosotros es, en general, descubierto, mantenido, amenazado o recreado en las relaciones cara a cara con otras personas.
Dicho de otro modo, el mundo en el que vivimos está constituido, sobre todo, por significados que están ligados a otros con los que nos encontramos cara a cara.
Sin embargo, muy temprano en la vida descubrimos que este pequeño mundo de nuestra experiencia inmediata está rodeado por todas partes por patrones de relaciones mucho más grandes, a menudo bastante complicado o incluso incomprensibles entre las personas. El proceso de crecimiento consiste, en parte, en el descubrimiento progresivo de estos mundos más amplios que bordean y (como veremos más adelante) son los cimientos del pequeño mundo que experimentamos directamente.
Además, descubrimos que muchos de los individuos con los que nos encontramos cara a cara son, aparte de sus cualidades únicas como individuos, agentes o representantes de las estructuras de este mundo más amplio.
De este modo, el profesor en la escuela se experimentará indudablemente como un individuo único (con cualidades buenas, malas o indiferentes, desde el punto de vista del niño); al mismo tiempo, sin embargo, será experimentado como profesor, como un espécimen de la gran categoría de personas llamadas maestros, y por lo tanto como un agente de vastas estructuras entre bastidores llamadas sistema escolar, o educación, o incluso «sociedad» como una entidad abstracta.
Tan pronto como esto sucede, el niño aprende dos cosas -primero a relacionarse anónimamente con las personas, es decir, como figuras típicas además de su individualidad concreta; y segundo, a ubicarse a sí mismo y a su limitada experiencia en amplios contextos compartidos con innumerables otros que son y permanecen invisibles.
Micro-mundo y macro-mundo
Podemos decir que, en nuestra experiencia de la sociedad, habitamos simultáneamente mundos diferentes.
En primer lugar, crucial y continuamente, habitamos el micro-mundo de nuestra experiencia inmediata con otros en las relaciones cara a cara.
Más allá de eso, con diversos grados de significación y continuidad, habitamos un macro-mundo que consiste en estructuras mucho más grandes y nos involucra en relaciones con otros que son mayormente abstractos, anónimos y remotos.
Ambos mundos son esenciales para nuestra experiencia de la sociedad, y (con la excepción de la primera infancia, cuando el micro-mundo es todo lo que conocemos) cada mundo depende del otro en su significado para nosotros.
El micro-mundo y lo que sucede en él sólo tiene sentido si se entiende con el trasfondo del macro-mundo que lo envuelve; a la inversa, el macro-mundo tiene poca realidad para nosotros a menos que se represente repetidamente en los encuentros cara a cara del micro-mundo.
Por lo tanto, las acciones en el aula universitaria derivan la mayor parte su sentido de su experiencia como parte del proceso envolvente de la educación; a la inversa, la educación seguiría siendo una idea vaga con poca realidad en nuestras propias mentes, a menos que se convirtiera en parte de nuestra experiencia inmediata con otros en situaciones cara a cara.
En nuestra experiencia, entonces, el micro-mundo y el macro-mundo se interpenetran continuamente.
El sociólogo, para comprender esta experiencia, debe estar constantemente atento a la doble manifestación del fenómeno conocido como sociedad, tanto el microscópico como el macroscópico.
Vida cotidiana e instituciones
El mismo punto de vista puede ser puesto en términos ligeramente diferentes: Nuestra experiencia de sociedad es, ante todo, una experiencia de otras personas en la vida cotidiana[5].
Con esto último se quiere decir, simplemente, el tejido de las rutinas familiares dentro de las cuales actuamos y sobre las cuales pensamos la mayoría de nuestras horas de vigilia.
Este sector de nuestra experiencia es el más real para nosotros, es nuestro hábitat habitual y ordinario.
Los otros, que son nuestros cohabitantes, son individuos distintos con los que tratamos cara a cara, al menos a intervalos recurrentes.
A riesgo de evocar asociaciones irrelevantes de ciencia ficción, podemos llamar a este mundo de la vida cotidiana nuestro «mundo natal».
Ocasionalmente lo abandonamos -por aventurarnos o por ser arrojados a algún sector hasta ahora desconocido de la sociedad, por ser sus rutinas interrumpidas por acontecimientos extraordinarios, o por escapar de la esfera de la experiencia social en su totalidad (como en sueños o alucinaciones).
Normalmente, volvemos de estas excursiones a lo no cotidiano con un poco de alivio; de hecho, normalmente experimentamos estos regresos al mundo de nuestra vida cotidiana como «volver a la casa de la realidad». No hace falta decirlo, esto no significa necesariamente que nos guste el mundo de nuestra vida cotidiana; de todos modos, sea lo que sea que valga la pena, es el «hogar».
Este mundo de lo familiar no sólo está envuelto por otro mundo más grande que, al menos en parte, no es familiar; el mundo familiar de la vida cotidiana está constantemente invadido por procesos que se originan más allá de sus límites. Lo que es más, en gran medida está organizado por estos procesos.
Tome una situación cotidiana como la que prevalece en un aula universitaria. Muy posiblemente, tarde o temprano, algo sucede que desencadenará emociones de rabia en uno de los individuos presentes contra otro.
Es posible que esta rabia libere inclinaciones homicidas. Sin embargo, es muy poco probable (es de esperar) que estas inclinaciones sean seguidas. En vez de homicidio, lo que es probable que ocurra es un simple acto verbal de agresión, tal vez una sana pelea a puñetazos, en muchos casos nada en absoluto, ya que los impulsos violentos son silenciosamente suprimidos. Huelga decir que tal gestión de la agresividad forma parte del tejido familiar de la vida cotidiana.
De todos modos, tiene sus orígenes más allá del mundo de la experiencia inmediata del individuo y se refiere a las estructuras de este mundo más grande, mientras que al mismo tiempo sirve para organizar lo que sucede en el pequeño mundo de la vida cotidiana.
En otras palabras, la vida cotidiana está entrecruzada por patrones que regulan el comportamiento de sus habitantes entre sí y que, al mismo tiempo, relacionan este comportamiento con contextos de significado mucho más amplios (como, en nuestro caso, cánones de etiqueta aceptable, el orden moral y las sanciones de la ley).
Estos patrones regulatorios son lo que comúnmente se conoce como instituciones[6]. La vida cotidiana se desarrolla en el contexto envolvente de un orden institucional; es interceptado en diferentes puntos por instituciones específicas que, por así decirlo, llegan a él, y sus rutinas consisten en comportamientos institucionalizados, es decir, de comportamientos modelados y regulados en formas establecidas. Una vez más, es importante comprender la relación recíproca de estos dos aspectos de nuestra experiencia de la sociedad: la vida cotidiana sólo puede entenderse en el contexto de las instituciones específicas que la penetran y del orden institucional general en el que se sitúa. Por el contrario, las instituciones específicas y el orden institucional en su conjunto sólo son reales en la medida en que están representadas por personas y por acontecimientos que se viven inmediatamente en la vida cotidiana.
Conociéndome a mí mismo y conociendo la sociología
Nuestra biografía es en gran parte la historia de nuestra experiencia con la sociedad. Ciertamente, hay momentos biográficos que nos alejan de la sociedad, desde el éxtasis solitario de los sueños secretos de gloria, o la angustia muy privada de un dolor de muelas nocturno, hasta la soledad final de la muerte. Pero cuando nos detenemos a reflexionar sobre nuestra biografía hasta la fecha, la mayoría de nuestros recuerdos se refieren a otras personas -como individuos, en grupos y como se encuentran en las instituciones.
Tenemos biografías sociales. De hecho, el lapso de tiempo de nuestra biografía es sólo un segmento de la mayor extensión temporal de la sociedad en la que ocurre -en otras palabras, nuestra biografía se encuentra dentro de la historia.
Por el contrario, nuestro conocimiento de la sociedad se adquiere biográficamente; crecemos en un círculo de relaciones sociales e institucionales en constante expansión. Si pensamos en el orden institucional como un mapa, podemos concebir nuestra biografía como una trayectoria a través de ella.
La misma biografía se puede subdividir en una serie de carreras específicas dentro de uno u otro sector institucional. Cada una de estas carreras tiene una secuencia de posiciones establecida y generalmente entendida, que normalmente se desarrolla más o menos de acuerdo a lo previsto.
Así pues, nuestra carrera en el sector educativo puede ir desde un niño en edad preescolar hasta un doctorando, en el sector sexual, desde un ávido experimentador hasta un observador frustrado, en el sector ocupacional desde un joven prometedor hasta un fracaso certificado, etc.
Así vivimos no sólo en un orden social del espacio, sino también en el tiempo.
A medida que vivimos nuestras vidas, realizamos un viaje a través de la sociedad (extensivo o restringido, según lo determinen las circunstancias).
Y si nos detenemos a mirar hacia atrás en nuestras vidas, probablemente llegaremos a la conclusión de que las etapas de este viaje constituyen la mayor parte de lo que ha sido.
Abordar la indagación intelectual de nuestra experiencia de la sociedad a través de secuencias biográficas no es, por tanto, un medio conveniente para ordenar lo que los sociólogos tienen que ofrecer a través de interpretaciones y materiales, sino que sigue lógicamente la estructura interna de esta experiencia.
Lecturas
Las ideas clave de este capítulo se derivan de Alfred Schütz (1899-1959), filósofo y sociólogo austriaco que pasó los últimos años de su vida en América.
Schütz no es una lectura fácil para el principiante, pero aquellos que quieran intentarlo pueden empezar con uno de los ensayos teóricos de Schütz o con uno de sus estudios de caso más vívidos.
Para un caso del primero, importante para las consideraciones de este capítulo, lea Alfred Schütz. “En múltiples realidades», Documentos Coleccionados, Vol. I (La Haya, Nijhoff, 1962), págs. 207-259.
Para uno de estos últimos, véase Alfred Schütz, «Don Quijote y el problema de la realidad», Documentos Coleccionados, Vol. II (La Haya, Nijhoff, 1964), págs. 135-158.
Para una declaración general de la perspectiva de la sociología en relación con la experiencia concreta de la vida del individuo, véase Peter L. Berger, Invitación a la sociología – Una perspectiva humanística (Garden City, N. Y., Doubleday-Anchor, 1963).
[1] Berger., L., P. & Berger., B. (1972). Sociology: a biographical approach. U.S: Basic Book INC.
[2] Los términos «rutina» y «rutinización» se derivan del sociólogo alemán clásico Max Weber (1864-1920). En alemán, los términos originales son Alltag y Veralltäglichung – literalmente,»lo cotidiano» y el proceso por el cual algo se hace para que sea cotidiano.
[3] El término «estructura» ha sido ampliamente utilizado por los sociólogos. Se ha vuelto muy técnico en el uso de la llamada escuela estructural-funcionalista en la sociología americana, de la cual Talcott Parsons y Robert Merton han sido los más distinguidos representantes. El término se usa aquí de manera mucho más general.
[4] El análisis de la progresión de los encuentros cara a cara con individuos concretos a las relaciones anónimas con otros más allá de tales encuentros se deriva de Alfred Schütz (ver las lecturas sugeridas para este capítulo).
[5] El concepto de vida cotidiana es un elemento central en la sociología de Schütz
[6] El término «institución» se utiliza aquí mucho, como lo utilizan la mayoría de los sociólogos contemporáneos. Compare la siguiente definición, más bien autorizada por Shmuel Eisenstadt: «Las instituciones sociales son generalmente concebidas como los focos básicos de la organización social, comunes a todas las sociedades y que tratan con algunos de los problemas universales básicos de la vida social ordenada. Se hace hincapié en tres aspectos básicos de las instituciones. En primer lugar, los patrones de comportamiento que son regulados por las instituciones («institucionalizados») se ocupan de algunos problemas perennes y básicos de cualquier sociedad. En segundo lugar, las instituciones implican la regulación del comportamiento de los individuos en la sociedad de acuerdo con algunos patrones definidos, continuos y organizados. Finalmente, estos patrones implican un ordenamiento normativo y una regulación definida, es decir, la regulación se sustenta en normas y sanciones legitimadas por estas normas «(Artículo sobre» Instituciones Sociales «, Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales, Vol. 14 [Nueva York, Macmillan, 1968], pág. 409].