Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Dr. Gualberto Díaz González

 

 

 

 

 

 

 

Nombre completo: Gualberto Díaz González

Tiempo Completo, Académico de carrera, Titular C

 

Doctorado en: Historia y Estudios Regionales 

Institución en donde realizó el posgrado: Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana.

Título de la Tesis: Conflicto social, acción colectiva y represión en la sierra de Zongolica, Veracruz: el movimiento social de Tehuipango, 1966-1980.

Examen de grado presentado el 8 de julio de 2019, otorgando el jurado Mención Honorífica.

 

Maestría en: Literatura Mexicana

Institución en donde realizó el posgrado: Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias de la Universidad Veracruzana.

Título de la Tesis: Testimonio y Literatura en la Noche de Tlatelolco.

 

Licenciatura en: Sociología. Institución en donde realizó los estudios: Facultad de Sociología de la Universidad  Veracruzana.

Título de la Tesis: Vivir o el uso de las fuentes orales para la investigación sociológica.

 

Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel I

Miembro de la Red Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales A.C.

Líneas de investigación: Protesta social, acción colectiva y movimientos sociales; sociología audiovisual.

Director de la Revista Sociogénesis.

 

Docencia en la Facultad de Sociología:

Experiencias educativas que imparte:

  • Teoría Sociológica de la Estratificación y las Clases Sociales. Pobreza y Desigualdad.
  • Economía Política.
  • Taller de Planeación.
  • Taller de Políticas Sociales.
  • México, Estado Benefactor y Crisis del Estado Social, 1932-1982.
  • México, Estado Neoliberal, Globalización y Crisis Político-económica, 1980-2010.
  • Protocolo del Trabajo Recepcional.
  • Experiencia Recepcional.
  • Tópicos Selectos de la Producción Audiovisual (Sociología Audiovisual).

Docencia en otra institución:

  • Doctorado en Historia y Estudios Regionales, del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana.

Experiencia Educativa que imparte: Etnografía Audiovisual.

  • Sistema de Enseñanza Abierta de la Universidad Veracruzana, Carrera de Sociología.

 

Publicaciones

Libro:

  • Megaproyectos y acción colectiva. Acumulación por desposesión en el centro de Veracruz, Universidad veracruzana, 2020:

http://libros.uv.mx/index.php/UV/catalog/book/UC005

 

  • Rostros del café. Cultura y modo de vida, INECOL–CONACyT, 2013.

 

Capítulos de libros y artículos en revistas:

“Malos tiempos, testimonio del 68 mexicano”, en A 50 años del 68. Utopía en movimiento, José René Rivas Ontiveros, Emilio Aguilar Rodríguez, Ana María Sánchez Sáenz y Susana Torres Ortíz (Coordinadores), UNAM-Porrúa, 2020.

“Fotografía y actores del campo cafetalero de Veracruz, México: mujeres, niños y jóvenes (2011-2012), Clivajes Revista de Ciencias Sociales, julio-diciembre 2019:

https://clivajes.uv.mx/index.php/Clivajes/article/view/2581

 

“Normalismo rural y acción colectiva en la Sierra de Zongolica, México”, Revista Convergencia Crítica, 2018.

 

“Territorio, neoextractivismo y movimientos sociales en América Latina: entrevista con Maristella Svampa”, co-autor, Clivajes, Revista de Ciencias Sociales, 2017:

https://clivajes.uv.mx/index.php/Clivajes/article/view/2394

 

“Organizaciones, redes de protesta social en el contexto de régimen autoritario en Veracruz, 2000-2014”, co-autor, en Resistencia y protesta social en el Sureste de México, Martín Aguilar Sánchez (coord.), UAM-Azcapotzalco, Colofón, 2016:

https://redmovimientos.mx/wp-content/uploads/2020/07/Resistencia-y-Protesta-Social-Aguilar.pdf

 

“Construyendo Acción colectiva en la sierra de Zongolica, 1974-2010”, en Resistencia y protesta social en el Sureste de México, Martín Aguilar Sánchez (coord.), UAM-Azcapotzalco, Colofón, 2016:

https://redmovimientos.mx/wp-content/uploads/2020/07/Resistencia-y-Protesta-Social-Aguilar.pdf

 

“Dignidad rebelde. Foto-ensayo sobre el zapatismo (1994-201)”, Clivajes, Revista de Ciencias Sociales, 2016:

https://clivajes.uv.mx/index.php/Clivajes/article/view/2011

 

 

Documentales:

Protestas y movimientos sociales en el contexto de la pandemia (2020):

https://vimeo.com/manage/videos/532896203?embedded=false&source=video_title&owner=66441631

 

Nauhcampatepetl (2019):

https://vimeo.com/manage/videos/456780017?embedded=false&source=video_title&owner=66441631

 

Vidas de café (2018):

https://vimeo.com/manage/videos/293927893?embedded=false&source=video_title&owner=66441631

 

La resistencia. Escuelita zapatista (2016):

https://www.youtube.com/watch?v=WAVLFdkQ7V8

 

Santuario Bosque de Niebla (2014):

https://vimeo.com/manage/videos/216872790?embedded=false&source=video_title&owner=66441631

 

 

Los agraviados (2007):

https://vimeo.com/manage/videos/380965522?embedded=false&source=video_title&owner=66441631

Enlaces de pie de página

Ubicación

Francisco Moreno esquina Ezequiel Alatriste. Colonia Ferrer Guardia

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 11 abril, 2025 Responsable: Lic. José Omar Ortega García Contacto: omortega@uv.mx