Los beneficios de estar en contacto con la naturaleza redundan en varios aspectos psicológicos, emocionales y cerebrales, mejorando la calidad de vida de las personas, por ello es importante involucrarse en la conservación del ambiente, recalcaron académicos de la Universidad Veracruzana (UV) que participaron en la XVIII Semana Mundial del Cerebro.
Al impartir el conversatorio “Sustentabilidad y salud mental: Conexiones verdes para el bienestar”, que se celebró en la Biblioteca “Carlos Fuentes”, Rossana Zepeda Hernández, coordinadora del Centro de Investigaciones Biomédicas (CIB), presentó a los participantes y agradeció sus aportes y colaboración en las actividades del evento.
Yolanda Campos Uscanga, investigadora del Instituto de Salud Pública (ISP), abordó los estilos de vida saludable, así como la importancia de la promoción ecológica de la salud y retorno a nuestro hábitat, porque, advirtió, nosotros también somos entorno natural y nuestro desarrollo intelectual nos ha desconectado de él, a pesar de los beneficios científicos y tecnológicos que aporta.