Universidad Veracruzana

Saltar a contenido principal

Movilidad

Las estrategias para mejorar la movilidad urbana deben integrar formas de desplazamiento más saludables y eficientes para los usuarios, que sean amigables con el ambiente, permitiendo mejorar las condiciones de convivencia en los espacios.

Se proyecta que para 2050 la población urbana represente el 68% del total de la población (ONU, 2018). Este crecimiento plantea desafíos importantes para gestionar servicios e infraestructura adecuada que garanticen los derechos de las personas. A ello se suma el incremento en la demanda de recursos y energía que ha implicado una presión sin precedentes en los ecosistemas, generando diversos retos ambientales.

Las alternativas de desplazamiento en las ciudades, durante mucho tiempo se han enfocado en los vehículos motorizados, esto ha generado un uso desmedido de este tipo de transporte, generando problemas que van desde problemas ambientales hasta el uso ineficiente del espacio público, estas problemáticas resultan en problemas de salud, segregación de grupos vulnerables, entre otras.

En la Universidad Veracruzana las estrategias de movilidad urbana se enfocan en el usuario más vulnerable, siguiendo la dinámica de diseño universal e inclusivo, para que los espacios integren a todos los usuarios democratizando el espacio público universitario.

Es importante integrar formas de desplazamiento activas como caminar o andar en bicicleta, ya que a través de estas formas es posible reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, pues a nivel mundial el sector transporte representa cerca del 24% de las emisiones de CO2 (AIE, 2018). Integrando estas formas de desplazamiento también se reducen padecimientos de salud asociados al sedentarismo, se ha comprobado que la movilidad en bicicleta está asociada con un menor riesgo de tener enfermedades cardiovasculares, cáncer y otras causas de muerte; mientras que la movilidad a pie está asociada con un menor riesgo de tener enfermedades cardiovasculares (Celis-Morales, et al., 2017).