Universidad Veracruzana

Skip to main content

Veracruz Afrodescendiente

Te perdiste el capítulo anterior o simplemente lo quieres compartir, dale clic aqui Veracruz Afrodescendiente

La serie “Veracruz Afrodescendiente” aporta elementos para inducir a la reflexión sobre la importancia de reconocer la raíz africana en una amplia gama de manifestaciones culturales y sociales que forman parte de la cotidianidad del México actual, particularmente del estado de Veracruz.

La influencia de culturas africanas a las que pertenecían los negros que llegaron a Veracruz en siglos XVI y XVII tiene vigencia en el siglo XXI, aunque suelen pasar desapercibidas por la mayoría de la población: rasgos físicos, formas de organización social, métodos de trabajo productivo como las artes de pesca y de vaquería; expresiones y vocablos; nombres de ciudades y localidades; festividades, comparsas, instrumentos musicales, cantos y danzas, y hasta concepciones particulares en la relación salud-enfermedad que incluyen ciertos rituales y formas de sanación.

Seamos o no conscientes, todo ello está presente en nuestras vidas, ha acompañado la evolución de los países latinoamericanos a lo largo de cinco siglos como parte de la amalgama cultural resultante de la conquista; en ésta se incluye, irremediablemente, el racismo.

Con esta serie, llena de imágenes, sonidos, colores y voces diversas, el espectador tendrá frente a sí un panorama que, de manera especular, le permitirá observarse a sí mismo como depositario de un legado innegable, reconocerse parte de un pueblo que tiene entre sus pilares fundamentales la herencia negra. Permitirá también despertar la sensibilidad hacia temas como el racismo, la clase o la discriminación, así como conocer datos históricos relevantes que favorezcan la comprensión de formas actuales de interacción social, distribución geográfica de actividades productivas, industriales, agrícolas, administrativas, usos y costumbres, grupos raciales, etc. Todo ello a través de narraciones, descripciones y escenas que nos muestran la riqueza resultante de una fusión racial y cultural como la que se dio en Veracruz a partir de la llegada de los europeos.

 

OBJETIVO GENERAL:

· Hacer visible la impronta africana que tiene el estado de Veracruz.

 

OBJETIVOS PARTICULARES:

· Abonar a una Cultura de Paz a partir del reconocimiento de que la diversidad cultural constituye una fortaleza para la construcción de una sociedad más justa y equitativa, asumiendo que esa diversidad, en Veracruz, incluye la raíz negra.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Adalberto Tejeda No. 73
Esq. Cempoala Col. Modelo
Xalapa, Veracruz, México cp 91040

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 28 junio, 2024 Responsable: Tele UV Contacto: teleuv@uv.mx