Por: Casandra Gómez
La Universidad Veracruzana, a través de la Facultad de Ciencias Químicas de Orizaba, el Cuerpo Académico UVER-159 T y la Cátedra UNESCO sobre Ciudadanía, Educación y Sustentabilidad del Desarrollo, realizó de manera virtual el evento denominado Jornadas Ambientales 2020, las cuales se celebraron del 13 al 17 de julio.
El evento contó con la participación del Dr. Jonathan D. Kahl, de la University Of Wisconsin, Milwaukee; la Dra. Erika Bustos Bustos, del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (CIDETEQ); el Dr. Luis Antonio Ladino Moreno, del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); el Dr. Francisco J. Rodríguez Valadez, del CIDETEQ, así como del Dr. Ulises Raymundo Gracida Álvarez, de la Michigan Technological University.
La inauguración se llevó a cabo el lunes 13 de julio, y fue presidida por el Vicerrector de la Región Orizaba-Córdoba, José Eduardo Martínez Canales; la Dra. Elena Rustrián Portilla, coordinadora del Cuerpo Académico Consolidado “Gestión y Control de la Contaminación Ambiental”; la Maestra Abril Rodríguez Guzmán y el Dr. Michel Canul Chan, del mismo CA; la Dra. Erika Bustos Bustos, y el primer invitado, el Dr. Jonathan D. Kahl, quien presentó la conferencia “Meteorología, corrosión atmosférica y sitios arqueológicos”.
Durante su participación, el Dr. Kahl habló de algunos sitios arqueológicos de México y resaltó la importancia de éstos para preservar la historia y cultura de nuestro país. Sin embargo, comentó, existen dificultades para preservar estos sitios, debido a la corrosión, en específico de la piedra. Esto se debe muchos factores, tanto ambientales como a causa de los humanos y animales, pero también la contaminación ambiental juega un papel importante.
Añadió que existe la idea de que la principal razón por la cual se están dañando las zonas arqueológicas de Veracruz, es la contaminación que emite la Ciudad de México.
No obstante, el Dr. Kahl considera que no es del todo cierto esta premisa, pues también hay muchas emisiones de óxidos de nitrógeno en Veracruz y en todo el Este del país, provocadas por las plataformas de petróleo en el Golfo y por las industrias asociadas a la explotación de dicho combustible. Todos esto factores producen corrosión en la piedra de los sitios arqueológicos, haciendo que se pierdan los colores y pinturas en las pirámides. Informó que actualmente la UNAM trabaja en una cámara de simulación de la lluvia ácida para estudiar el fenómeno de la corrosión en la piedra y poder contrarrestar este efecto.
En el segundo día de las Jornadas Ambientales, la Dra. Bustos presentó su conferencia titulada “Rehabilitación de suelos contaminados”, en la cual resaltó la importancia del suelo en los ciclos bioquímicos, las cadenas alimenticias, los recursos no renovables, los desarrollos agrícolas y el cambio climático. Mencionó que en México existen diferentes tipos de suelo y por ello puede haber diferentes grados de contaminación, por lo cual cada zona deba estudiarse de acuerdo con su tipo de suelo, sus condiciones, y proponerse una determinada combinación de técnicas para remover contaminantes de los suelos. Explicó que existen diferentes tipos de remediación del suelo: biológicos, fisicoquímicos y térmicos.
Agregó que para atender los sitios contaminados se debe seguir un protocolo: reconocimiento de lugar, manifiesto del impacto ambiental, análisis de riesgo ambiental, muestreo de agua, suelo, aire y población, funciones analíticas del Sistema de Información Geográfica, así como acciones de remediación y control del contaminante.
Partiendo de esta premisa, la Dra. Bustos y su equipo elaboraron un tratamiento electromagnético de suelo contaminado con hidrocarburo in situ, empleando electrodos con arreglo circular 2D, y encontraron que este tipo de tratamiento es favorable para suelos arcillosos. También notaron que tiene la ventaja de que se puede trabajar en tiempos más cortos (siete horas, lo que en tratamiento biológicos puede llevar de uno a dos años), y en suelos industriales y agrícolas.
Entre los resultados que han tenido con este proyecto, la Doctora mostró imágenes de un suelo completamente gris y, después ser tratado, puede observarse un suelo café, en el cual pudo desarrollarse una plantación de mazorca completamente sana.
El miércoles 15 de julio, el Dr. Ladino Moreno presentó la conferencia “Polvo del Sahara en México. Impactos y desafíos”, en la cual mencionó que el polvo del Sahara tiene una mayor probabilidad de llegar a la península de Yucatán durante los meses de julio y agosto, y que puede afectar la formación de nubes y el ciclo del agua a nivel local o regional. Resaltó que las partículas ultrafinas pueden causar graves afectaciones a la salud, dado que pueden ser depositadas en los pulmones y los alvéolos. La toxicidad de las partículas está fuertemente relacionada con su composición y concentración.
Recordó que, en 2012, la Organización Mundial de la Salud determinó que, en el mundo, 7 millones de personas murieron por contaminación atmosférica, por lo que el Dr. Ladino Moreno considera que es necesario mejorar la calidad del aire para reducir sus efectos negativos en la salud humana.
Mencionó también que el polvo del Sahara tiene impactos positivos y negativos: positivos, porque trae consigo nutrientes, inhibe la formación de ciclones y ayuda a enfriar la superficie terrestre; negativos, porque baja la visibilidad, disminuye la calidad del aire, causa enfermedades respiratorias, y puede transportar patógenos.
El Dr. Ladino Moreno se enfocó en el estudio de los efectos negativos de este fenómeno. Para ello, visitó Yucatán en el periodo de julio de 2017 a julio de 2018, tiempo en que pudo registrar un incremento de 300% en la concentración de partículas de aerosol en el aire. Además, pudo comprobar que, cuando llegó el polvo del Sahara, la humedad atmosférica en Yucatán se redujo hasta 20%.
El investigador y su equipo de trabajo encontraron, con ayuda de un biomostrador, que la concentración de bacterias y hongos es mayor en verano, cuando llega el polvo del Sahara, que en invierno. Los microorganismos encontrados fueron los mismos que hay en las dunas del desierto del Sahara.
Durante la Jornada del jueves 17, el Doctor Rodríguez Valadez presentó la ponencia “Sistemas de tratamiento de agua usando celdas de combustible microbioana”, en la que comentó que esta alternativa de tratamiento de agua es totalmente novedosa, pues en lugar de necesitar energía, la genera. Explicó que una celda de combustible microbiano es un dispositivo que combina un sistema biológico o con uno electroquímico, que es capaz de digerir los contaminantes orgánicos y metabolizar los contaminantes, generando una corriente de electrones. Con esta dinámica, indicó, se puede generar una corriente eléctrica a través de un sistema que se alimenta de agua con contaminantes orgánicos, y se obtiene agua tratada y una pequeña corriente eléctrica. Este tipo de celdas, en general, pueden ser utilizadas para distintos tipos de agua, siempre y cuando tenga contaminantes orgánicos que sean biodegradables.
El Dr. Rodríguez Valadez lleva trabajando en este proyecto ocho años. La energía que generan estas celdas podría almacenarse en un sistema de aplicación para poder ser utilizada en algunos sistemas de iluminación o pequeños aparatos eléctricos. Después de año y medio implementando estas celdas, el doctor comentó que los resultados son favorables en un 90%. Informó que en 2019 se solicitó la patente del proyecto, y pasó el examen de forma, continuando su proceso hacia el examen de fondo.
El Dr. Rodríguez valoró la importancia de comercializar este proyecto, pues la intención es generar un concepto transferible a escala social y no sólo dejarlo a nivel laboratorio. Aunque aún hay mucho camino que recorrer, comentó que esta iniciativa tiene muy buenas expectativas de lograrse.
El viernes 17 de julio se llevó a cabo la conferencia del Dr. Ulises Raymundo Gracida Álvarez habló sobre “Economía circular y residuos plásticos. Un enfoque desde la ingeniería de procesos”. Al concluir ésta, se realizó la clausura de esta semana de Jornadas Ambientales con la participación del Dr. Francisco Nieves Garnica, coordinador regional de Sustentabilidad; el Dr. Eric P. Huobron, por el Cuerpo Académico organizador y miembro del Grupo de Trabajo Académico de la Cátedra UNESCO, y el Coordinador de ésta, Dr. Edgar Javier González Gaudiano.
Todas las conferencias se pueden consultar en la página de Facebook UV Ingeniería Ambiental Orizaba.