|
|
Novedades
editoriales de la UV en la
|
“De
los diversos instrumentos del hombre, el más asombroso es,
sin duda, el libro. Los demás son extensiones de su cuerpo.
El microscopio, el telescopio, son extensiones de su vista; el teléfono
es extensión de la voz; luego tenemos el arado y la espada,
extensiones de su brazo. Pero el libro es otra cosa: el libro es
una extensión de la memoria y de la imaginación”
(Jorge Luis Borges)
En la FILU, nuestra gran celebración editorial, el libro
es el motivo central, y en ella se darán cita más
de 300 casas editoras para poner a disposición del público
lector en general sus ediciones más recientes. La editorial
de nuestra Universidad Veracruzana pone a circular anualmente alrededor
de 60 obras (libros y revistas); durante la filu 2003 presentará
cerca de 15 títulos; como un adelanto para los lectores de
UniVerso incluimos aquí las reseñas de tres de los
libros que se darán a conocer en la FILU, a celebrarse del
26 de septiembre al 5 de octubre en el Gimnasio Universitario del
Campus para la Cultura, las Artes y el Deporte, en Xalapa, y del
28 de septiembre al 5 de octubre en la USBI de Boca del Río.
La
trama del lenguaje. Octavio Castro, UV, 2003. Colección Biblioteca.
En esta obra, el autor expone uno de los aspectos menos estudiados
del filósofo alemán Edmund Husserl, esto es, su teoría
semántica, con base en la lectura de sus Investigaciones
lógicas. Más que una exposición, lo que hace
es sostener un debate con el creador de la fenomenología,
pues a partir de mostrarnos los criterios mediante los cuales un
simple sonido se convierte en una expresión –comprensibilidad,
referencia intencional e idealidad o identidad de contenido–
y al tocar los espinosos asuntos del sentido, la referencia, la
contradicción, el sin sentido y las significaciones independientes
y no independientes, junto con las parciales y totales, pone de
relieve las dificultades que entraña la obra del autor analizado,
con vistas a explicar de modo satisfactorio la significación
concedida a expresiones contradictorias por las vía de las
unidades significativas parciales, la ocasionalidad que atribuye
de manera esencial a los pronombres personales al confundirse el
cambio de uso con el de significado así como las complicaciones
que suscitan los nombres propios y los enunciados negativos y falsos
en el marco de esta teoría semántica.
La obra está adornada con la brevedad, la precisión
y la claridad, cualidades ya mostradas por el autor en otros textos.
|
El
reportaje, género cumbre. Luis Velásquez, UV, 2003
Colección Textos Universitarios.
Maestro de varias generaciones de la Facultad de Ciencias y Técnicas
de la Comunicación de la Universidad Veracruzana, Luis Velázquez
ha demostrado con su trabajo en la prensa y su apostolado en las
aulas, que el oficio del periodismo está formado por pasión,
inteligencia y talento.
En 1990 publicó, bajo el sello editorial de nuestra casa
de estudios, el texto Técnicas del reportaje, en el que recopiló
experiencias y ejemplos de grandes maestros del periodismo como
Ryzard Kapuscinsky.
|
|
Para
Luis Velásquez, el reportaje es el género cumbre del
periodismo, pero considera que es un proceso creativo que demanda
voluntad, tiempo, esfuerzo y sacrificio, cualidades que la mayoría
de los periodistas contemporáneos rehuyen para dedicarse
a la nota con declaraciones o al boletín oficial.
Dicen los viejos lobos de la letra impresa que hacer un buen reportaje
es saber contar bien una historia, y el reportaje es eso, una narración
basada en la investigación, la entrevista, la crónica,
la confirmación de datos. Luis Velásquez nos ofrece
en este libro un análisis y los apuntes esenciales para elaborar
el reportaje con base en las en las enseñanzas vertidas en
el diplomado “El reportaje”, realizado por la Facultad
de Comunicación de la uv y el Colegio de Periodismo ac. En
dicha práctica académica participaron como talleristas
los reporteros Gerardo Galarza, Francisco Ortiz Pinchetti, Ignacio
Ramírez, José Reveles, Rodrigo Vera y Homero Campa,
de la revista Proceso, y Sara Lovera del periódico La
Jornada. |
|
Los
disfraces del diablo. Félix Báez Jorge. 2003. Colección
Biblioteca.
Partiendo de las más antiguas civilizaciones y cosmovisiones,
el autor realiza la genealogía del demonio cristiano, desentraña
las variadas formas y nombres bajo los que se presentan los espíritus
maléficos, hasta llegar a Satanás y el Diablo en las
páginas bíblicas. Luego va de San Agustín a
Lutero en un recorrido por la demonología en el Medievo,
el Renacimiento y la Reforma, hasta el arribo del diablo al nuevo
|
mundo
y su enfrentamiento con la cosmovisión mesoamericana y sus
categorías sobre el bien y el mal.
En las antiguas cosmovisiones mesoamericanas la noción del
mal no tenía una configuración concreta ni fetichizada;
se concebía en el marco numinoso de la dualidad y el orden
natural. Estos universos simbólicos incorporarían
la imagen del diablo trasterrado por el catolicismo ibérico
y, con él, su compleja semántica cultural resultante
de sucesivas configuraciones civilizatorias. Mutaciones denominativas,
cambio de máscaras, adopción de nuevos disfraces,
la reinvención del diablo en Mesoamérica guarda todavía
asombrosas revelaciones, según lo evidencia el autor a lo
largo de este libro, que dedica parte de su contenido a detallar
su presencia en los imaginarios colectivos de algunas de las comunidades
indígenas contemporáneas.
Asimismo el texto refiere la satanización de los dioses mesoamericanos,
la implantación de la noción cristiana del Mal y el
vasto inventario de estrategias de resistencia étnica, diálogo
intercultural y reelaboraciones del imaginario, desarrolladas a
partir de la catequesis colonial. El encuentro de lógicas
diferentes —aunado a la insuficiente y mutua incomprensión
de los universos sagrados que entraron en contacto—posibilitó
la reinterpretación del concepto del mal y de la imagen diabólica.
Una interesante tesis que se analiza en el texto es la de que Lucifer
constituye un “mito vivo” en las cosmovisiones indígenas
contemporáneas. La representación simbólica
del diablo como hombre blanco (mestizo o ladino), es registrada
en la memoria colectiva de los pueblos indígenas como imagen
que sustenta la resistencia étnica y la oposición
a la sujeción económica, la dominación política
y la hegemonía cultural. |
|
|
|
|