Año 3 • No. 104 • junio 2 de 2003 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 
Información General

 Reg. Veracruz-
 Boca del Río

 Reg. Córdoba-Orizaba

 Arte Universitario

 Inter Nautas

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 

 

 
Lo que se dice del "Vale"
Carolina Cruz
Boca del Río, Ver.- Por los senderos de la cuenca del Papalopan anduvo hace más de un siglo un hombre “zapatoncito, moreno, siempre con huaraches y sombrero, vendiendo mojarras”. ¿Qué tiene de poco común un pescador? Pues el hecho de que a la vez que ofrecía su mercancía, recitaba versos, que improvisados y según las circunstancias, le valieron ser uno de lo más destacados repentistas de la región: el “Vale” Bejarano, cuyo nombre real fue José Piedad Bejarano.

Su obra y su vida, recordada apenas por dos o tres personas de la tercera edad fueron recopiladas en una tesis recepcional que para obtener el grado de licenciado en Ciencias de la Comunicación, presentó la semana pasada Raúl Hernández Uscanga. Las nuevas generaciones sólo han oído hablar de él, pero sus versos son conocidos y recitados en la región. Únicamente existe un texto sobre la vida de este repentista el Anecdotario poético del Vale Bejarano,
escrito en el año de 1978 por Alejandro Hernández Zamudio, hecho a base de testimonios orales.

Cosamalopan y Tlacotalpan son lugares de la cuenca donde se ha desarrollado especialmente la décima, de ahí son originarios muchos versadores y entre ellos el “Vale” a quien la historia no le ha hecho precisamente justicia y es ahí donde radica la importancia de la tesis de Hernández Uscanga, quien rescata el don de improvisación del “Vale” Bejarano que se podía dar en cuartetas, sextetas, octetos o décimas, con su peculiar estilo “Me despreció una mujer/porque andaba mal vestido/al punto le di a saber/que en este mundo aburrido/tenemos que fallecer/así como hemos nacido”.

A través de la reconstrucción oral, Hernández Uscanga, hoy titulado con esta tesis, revive la vida de José Piedad Bejarano (Alvarado, Veracruz, 1860-1929), entrevistando a gente, en su mayoría de la tercera edad, y recorriendo las localidades por donde el “Vale” anduvo y cantó: “Hablar del territorio donde dio sus primeros y últimos pasos resulta muy grato porque la cuenca del Papalopan también es mi tierra, ahí nací y en ese lugar me he criado”.

La tesis aborda desde el nacimiento, niñez, vida familiar, hijos, amistades y por supuesto su obra, muerte y sepultura, a través del rescate de la voz de 19 cuenqueños. El “Vale”, originario de Alvarado, pasó su adolescencia en el municipio de Acula, y caminó con sus improvisaciones por Alvarado, Cosamaloapan, Ixmatlahuacan, Tlacotalpan y Tierra Blanca, sitios visitados para obtener los datos en la reconstrucción de su vida.

Para Hernández Uscanga “este trabajo es un eslabón más en la difusión de la poesía popular de la región de la cuenca del Papaloapan, como él se da a conocer a un hombre que le dio vida y esplendor a la poesía popular, no sólo en la creación de décimas, también de los versos llamados sextetas que formaban parte de su lenguaje cotidiano, era un repentista nato, que creaba los versos en el acto en cuestión de segundos, pese a que no sabía leer ni escribir: “Dos letras en un papel/se miraban y reían/no supe lo que decían/qué desgracia es no saber/¿Por qué no me enseñarían”. La tesis apunta que tenía una memoria formidable por lo que le era fácil utilizar la verba de los letrados, fue por eso que manejaba los adjetivos con maestría y así formaba los versos y la rima.

El “Vale” provenía de una familia acomodada, “la madre era dueña de todo el camarón”, su padre vino de algún lugar de Asia pero “sus padres resultaron derrochadores y descuidados en su fortuna (...) su pasatiempo era tirar monedas de oro y de plata en la laguna de Popuyeca, como pasatiempo”, relata Hernández en su tesis, y pronto el “Vale” tuvo que trabajar: “Por qué he de decir que no/que ando por malos caminos/ya lo sabe todo Dios/y ante tanto desatino/no sé si culparme yo/o culpar a mi destino”.

Con el oficio de pescador mantuvo gran parte de su juventud, y a su familia en su adultez y vejez; aunque no fue mujeriego en su obra abundan versos sobre el amor y las mujeres: “Vale más árbol que nada/ el caso es pasar el rato/ platicando de pasadas/ de diario con muchas trato/ pero de las que me agradan/ no caen presas en mi plato”.

Así, la voz de un navegante de la cuenca del Papaloapan es ahora rescatada en letra impresa para su difusión y conservación y para cualquier persona que se interese en lo que se dice del “Vale”. Porque la gente no termina de morirse hasta que nos olvidemos de ella, señala en su tesis Raúl Hernández, y aunque el “Vale” murió en los 20, todavía improvisando versos pese a una fiebre que le acometía y que finalmente lo llevó a la tumba, hoy goza de un gran prestigio en la región que es alimentado por la cotidianeidad y los recuerdos de las personas y por trabajos de investigación como esta tesis recepcional.