Año 3 • No. 107 • junio 23 de 2003 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 
Información General

 Reg. Poza Rica-Tuxpan
 
 
Date Vuelo

 
Arte Universitario

 
Observatorio
 de la Ciencia

 Inter Nautas

 Halcones al Vuelo

 
Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

  Se convierte en punta de lanza en tecnología telefónica en América Latina
Impulsamos el desarrollo
cafetalero de Veracruz
Ricardo Luna
La sobreproducción de café generada en países como Vietnam o Brasil colapsa hoy día a muchos de los mercados internacionales, pues este fenómeno provoca la paulatina baja de los precios gestando el origen de una nueva crisis mundial del aromático.

Esta crisis, que aseguran los expertos es originada por el exceso de oferta mundial que desencadena fluctuaciones e inestabilidad de precios, ha provocado el surgimiento de nuevas áreas de producción, así como el traslado de áreas de producción a lugares con mejores ventajas climáticas.


En el estado de Veracruz la situación no cambia ni se pierde en el contexto global, ya que el impacto económico de esta crisis está ocasionando, anualmente, pérdidas en la actividad cafetalera, pobreza extrema de los productores de fincas marginales, el abandono de las mismas y el imparable fomento de la migración en busca de mejores condiciones de vida.

Bajo la premisa de corresponder al compromiso social que nuestra casa de estudios guarda con la sociedad, un grupo de nuestros investigadores universitarios, en colaboración con la Comisión Veracruzana de Comercialización Agropecuaria Coveca y la Comisión Nacional Forestal Conafor del Gobierno Federal, desarrollaron a través de varias reuniones de trabajo conjunto el proyecto multidisciplinario: Diversificación Productiva en Zonas Marginales Productoras de Café en el Estado de Veracruz.

En su primera etapa, el programa beneficiará a más de mil 600 cafeticultores de zonas marginadas del estado, ya que tiene como objetivo impulsar la política de la calidad sobre la cantidad, así como rebasar a través de la promoción regional el consumo interno del aromático entre los veracruzanos. Para ello, se ha acordado mejorar la calidad del café, diversificando el uso del suelo para cultivo en las plantaciones ubicadas por debajo de los 600 metros sobre el nivel mar, (aproximadamente 47 mil 810 hectáreas).
Este proyecto piloto fue presentado, en mayo de 2002 ante la Junta y el Consejo de la Organización Internacional del Café (OIC) con sede en Londres, organismo que pugna por la transparencia del mercado mundial del café, con la finalidad de crear los equipos de trabajo que operarían, ejecutarían y supervisarían el proyecto.

Recientemente, el proyecto fue aprobado por el OIC durante la reciente visita que hiciera el rector Víctor Arredondo Álvarez a la ciudad de Londres, en mayo de 2003. En esta reunión, en la que el pleno de esa organización acordó aprobar el proyecto UV-Coveca, se decidió impulsar la iniciativa veracruzana con la asignación de recursos económicos por un monto inicial de ocho millones de dólares que reactivarán, en una primera etapa, cuatro mil hectáreas cultivadas, sumando al final de la misma un total de 46 mil hectáreas y beneficiarán a casi 60 mil productores de las zonas marginadas de Zozocolco, Emiliano Zapata, Tezonapa y Los Tuxtlas.

En estas áreas de cultivo, los especialistas de los organismos participantes realizarán un diagnóstico participativo con los productores de las regiones, a fin de evaluar el rumbo que y el sistema- producto con el que pagarán el crédito.
Cabe mencionar que después de que se anunciara la excelente acogida de la propuesta veracruzana por parte de la OIC, representantes de otras naciones como Honduras, Costa Rica, El Salvador y Ecuador decidieron sumarse a los proyectos que impulsa la UV y el gobierno del estado de Veracruz.
La transferencia tecnológica hacia los pequeños
productores de café, dará mayores oportunidades de mejorar su nivel de vida a miles familias veracruzanas que se
dedican a esta actividad
El Grupo multidisciplinario
En estas regiones cafetaleras veracruzanas, explican los biólogos Liliana Gutiérrez Carvajal y Miguel Escalona Aguilar, integrantes del grupo multidisciplinario de la UV, lo que se pretende es que la gente participe desarrollando productos agrícolas que pueden ser alternativos, la idea es regionalizar la economía a partir del potencial de algunos cultivos como la vainilla y otros subproductos.

De esta forma, cultivos forestales no maderables como las palmas, follajes, bambú, orquídeas,
plantas ornamentales, cultivos asociados como las frutas tropicales, ganado menor o viveros diversificados comunitarios, o el cultivo de la pimienta, que en algunos sitios del estado poseen una importancia tradicional, serían ahora el sustento de las familias a través de la comercialización de estos productos, pero con la consigna de no abandonar la producción de café y que mantengan el equilibrio ecológico del agrosistema asociado a este cultivo. Sólo sería un ejercicio de transferencia tecnológica y de sembrar nuevas oportunidades para las familias que se dedican a esta actividad, agregó.

“Para que el modelo se consolide es necesario que exista el equipo de trabajo multidisciplinario. Es fundamental por las políticas que va a desarrollar la institución para liberar los recursos, si este modelo funciona, va a funcionar en otros lados del país y en otros partes del mundo, esa es la expectativa”.

Por su parte, Liliana Gutiérrez Carvajal catedrática de la Facultad de Ciencias Agrícolas-Xalapa, y coordinadora de la maestría en Manejo del Recurso Forestal, explicó que se optó por este recurso como componente a todo el proyecto por dos razones: económicamente es rentable, pero tiene la desventaja que es a largo plazo y la otra razón es por cuestiones ambientales: “Si no se le da una alternativa al cafetalero, éste va a tirar el café y lo convertirá en ganado, en caña de azúcar o en cualquier otro producto que representará a su vez perdidas con el sistema agroforestal”.