|
|
¿Qué
mató al jugador de Camerún?
Heriberto G. Contreras Garibay
|
Sin
duda que la noticia que impactó al mundo la semana pasada fue
la muerte de un jugador de futbol en pleno partido. Por si alguien
no lo vio, le platico que corría el minuto 72 cuando en el
centro del campo del estadio de Saint Denise, en Francia, durante
la semifinal entre Colombia contra Camerún el jugador número
17 de la selección Africana, Marc-Vivien Foe cayó
al suelo súbitamente, cuando el balón se encontraba
en otra zona del campo. Minutos más tarde se conocería
la noticia de su deceso.
Desde entonces los médicos, no sólo deportivos intentan
explicar las causas que originaron la muerte de Foe. Ya se trabaja
con múltiples líneas de investigación y se sospecha
de una particular que originó tan lamentable hecho. Éste
es el síndrome del QT largo (SQTL), denominación médica
para una enfermedad del corazón en la que se presenta una anormalidad
eléctrica del ciclo cardíaco.
|
|
El
intervalo QT mide el tiempo en que se restablece la carga eléctrica
del corazón después de cada latido. La gente que tiene
un intervalo qt más prolongado es más vulnerable a tener
un rítmico cardíaco anómalo arritmia,
o a sufrir desmayos, pérdida del conocimiento o incluso la
muerte súbita. No se ha confirmado si el jugador de 28
años padecía esta clase de problema, pero se sospecha
ampliamente.
El síndrome de QT largo es un trastorno poco común que
generalmente se hereda. En otros casos, el sqtl puede ser ocasionado
por ciertos medicamentos, o puede ser el resultado de un accidente
cerebrovascular o de algún otro trastorno neurológico.
Los médicos que evalúan las condiciones físicas
de los deportistas, como los de la Comisión Médica del
Tour de Francia, del Comité Olímpico Internacional,
o de la Federación Internacional de Futbol Asociación
señalan que aquellos atletas que padecen esta condición
no deberían tomar parte de competencias deportivas de primer
nivel.
Sin embargo, la muerte súbita producida por el sqtl puede golpear
en cualquier momento, no sólo cuando se está practicando
ejercicio sino también cuando la persona está durmiendo
o se despierta por la mañana. No obstante, también es
cierto que las personas que sufren de SQTL a menudo presentan un intervalo
qt prolongado durante el ejercicio físico, en momentos de emoción
intensa o en reacción a un sonido fuerte o alarmante.
Existen también otras condiciones cardíacas que, si
permanecen sin tratar, pueden provocar un paro en el corazón
en un hombre joven o un adulto saludable. Pero la historia de Foe
no es la única, al menos en el mundo del Futbol profesional,
no así en otros deportes, como el basquetbol o el atletismo.
Otro futbolista africano, el nigeriano Kanu, quien se hizo famoso
por anotar el gol con el que su selección eliminó a
Brasil en la semifinal de los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996,
sufre un problema en su válvula cardiaca que, según
sus médicos, podría haberle causado la muerte en un
campo de juego. Kanu fue operado cuando tenía 20 años
después de que se desvaneció en un entrenamiento de
la selección nigeriana. Desde ese momento, el jugador africano
no ha tenido problemas para continuar su actividad deportiva, militando
en el Inter de Milán y el Ajax de Amsterdan entre los equipos
más destacados.
Esperemos que muy pronto se determinen las causas que originaron la
muerte de Marc-Vivien Foe; es cierto, el hecho es lamentable, sin
embargo, ayudará a que en el futuro se eviten este tipo de
sucesos.
Con información de fifa.com y Times de
Londres. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|